ESTE ES EL BLOG DEL DR. RODOLFO E. PARBST He creado este blog para que juntos conozcamos un poco más de Historia, por lo cual te invito a participar del mismo.- Toda la historia. La verdadera historia.
Mostrando entradas con la etiqueta costumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costumbres. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de febrero de 2020
viernes, 17 de enero de 2020
martes, 26 de noviembre de 2019
La Leyenda del Pan Dulce Una historia de amor
La Leyenda del Pan Dulce
Una historia de amor
|
|
En la fortificada, noble y patricia
localidad de Recco, en la costa lígure, vivía un respetable panadero conocido
como Don Zenone.
Entre sus jóvenes ayudantes, había uno gozaba de su afecto pues era más
hábil que los otros para cumplir sus tareas. Don Zenone, tan viejo como astuto,
había descubierto que su protegido andaba perdido por una bella lugareña: la
altiva Adalgisa, hija de gente noble y muy rica.
Por aquellos tiempos, la hogaza de pan llevaba
sal y, a veces, azúcar cuando se la quería convertir en algo más atractivo.
Pero por un milagro de amor nació lo que hoy conocemos como pan de Navidad; el
famoso panettone de los italianos. Para alagar y conquistar el corazón
de la bella, Don Zenone le indicó al enamorado que remojara pasas de uva y
otras frutas secas en buen vino del país.
Agregó un puñado de aromáticas especias
guardadas celosamente en su alacena, nueces y almendras de los árboles del
huerto, y agua de azahar para perfumar.
Estos ingredientes se mezclaron con el simple
pan levado junto con el azúcar.
El primer pan dulce acababa de nacer. Como era
de esperar, no tardó en convertirse en la golosina especial en la celebración
de la Navidad.
Etiquetas:
amor,
antiguos,
conozcamos,
costumbres,
curiosidades,
Italia,
memorias,
Mitología,
Navidad,
Personajes
martes, 12 de noviembre de 2019
PARA LA INQUISICIÓN FUMAR ERA UNA HEREJÍA Y este cartel de la época lo confirma
PARA LA INQUISICIÓN FUMAR ERA UNA HEREJÍA
Y este cartel de la época lo confirma
La Sagrada Congregación del Santo Oficio o Sagrada
Congregación del Santo Oficio de la Romana y Universal
Inquisición
La Inquisición o el Santo Oficio es una institución conformada por religiosos católicos la cual se fundó con un fin especial y era el de juzgar los delitos que se presentaban contra la religión e iglesia católica. Dicho de forma clara esta institución surgió como un instrumento para la lucha contra la herejía que proliferaba en aquellos tiempos.
Como se vé en la imagen, para la Inquisición, fumar era una herejía.
Etiquetas:
antiguos,
conozcamos,
costumbres,
cultura,
curiosidades,
Historia,
IGLESIA
viernes, 8 de noviembre de 2019
CONOZCAMOS A 5 PROSTITUTAS FAMOSAS DE LA HISTORIA CORA PEARL, JULIA BULETTE, VICTORINE MEURENT, NELL GWIN, LULU WHITE
CONOZCAMOS A 5 PROSTITUTAS FAMOSAS DE LA HISTORIA
CORA PEARL, JULIA BULETTE, VICTORINE MEURENT, NELL GWIN, LULU WHITE
CORA PEARL
Francia siglo XIX
Probablemente la mujer con más clase en la lista, Cora nació en Inglaterra en
1835 en una familia muy pobre. Ella utilizaba su belleza y gracia social para
escalar con las uñas su camino a la cima… incluso si tenía que bailar desnuda y
bañarse desnuda en champaña unas cuantas veces o lo que fuera.
JULIA BULETTE
Virginia – Estados Unidos – Siglo XIX
Era una prostituta de origen inglés, famoso por montar uno de los burdeles más
lujosos de la época. También incursionó en los negocios de minería y se
convirtió en la primer mujer blanca en hacerlo. Su vida ha servido de
inspiración a libros y películas.
VICTORINE MEURENT
Francia – Siglo XIX
Quizá la modelos más famosa del no menos famoso pintor francés Édouard Manet,
con quien vivió un tórrido romance. Ella posó desnuda innumerables veces para
Manet, por eso decían que él era el dueño de su desnudez. De prostituta pasó a
ser modelo y luego una pintora famosa. Es conocida como la “prostituta
pintora”.
NELL GWIN
Inglaterra Siglo VXII
Aunque analfabeta, su ingenio le granjeó la amistad con personalidades
importantes, amante muy famosa entre la realeza, una de sus relaciones más
habladas fue con El rey Carlos II, fue una de las pocas amantes reales que se
granjeó la simpatía del pueblo. Cuando murió, todo Londres asistió a su funeral
y su oración fúnebre fue pronunciada por un vicario que después llegó a ser
Arzobispo.
LULU WHITE
New Orleans – Estados Unidos – 1900
Lulu era uno de los elementos básicos de las escenas de Nueva Orleans bajo la
luz roja en el año 1900. Ella no sólo era una prostituta, ella era toda una
empresaria. Llevaba el burdel de mayor éxito en la ciudad, y sólo ocupaba sus
noches con los hombres más poderosos. Al igual que una dama real.
Etiquetas:
conozcamos,
cortesanas,
costumbres,
estados unidos,
famosas,
prostitutas rameras,
prostitutass
lunes, 4 de noviembre de 2019
Prostitución en la cultura Azteca. Las āhuiyani
Prostitución en la cultura Azteca.
Las āhuiyani
Según algunos registros, era algo común la prostitución
en el Imperio Azteca.
Eran conocidas como “āhuiyani”, una forma
eufemística de decir “tener lo necesario o estar feliz.
Ejercían al lado de los
caminos o en edificios llamados Cihuacalli , en los que la
prostitución estaba permitida por las autoridades políticas y religiosas. Cihuacalli es una
palabra náhuatl que significa "casa de las mujeres". Las mujeres
recibían mercancías usables comodinero a cambio de favores
sexuales.
Las mujeres que ejercían cobraban dinero por ello,
no tenían un estatus social elevado, sino todo lo contrario.
Etiquetas:
aborigenes,
antiguos,
aztecas,
conozcamos,
cortesanas,
costumbres,
curiosidades,
indigenas.,
Mitología,
prostitutass,
Pueblos originarios
miércoles, 20 de marzo de 2019
EL APRETON DE MANOS, COMO SALUDO, TIENE MAS DE 5.000 AÑOS
EL APRETON DE MANOS, COMO SALUDO, TIENE MAS DE 5.000 AÑOS
En Oriente
Resulta interesante saber que el apretón de manos no es
producto de la sociedad moderna, ni tampoco exclusivo del mundo Occidental. Su
origen se remonta a más de 5 mil años en el pasado, atestiguado por
jeroglíficos Egipcios que representan pactos y arreglos entre hombres y
deidades que, solemnemente, aprietan sus manos en señal de acuerdo. Sin
embargo, uno de los antecedentes históricos más importantes proviene de
Babilonia hace casi unos 4 mil años, más exactamente en el 1800 AC. Durante la
festividad de Año Nuevo el monarca babilonio debía realizar un cortés acto de
sumisión ante el Marduk -máximo Dios Babilónico-. Este acto consistía en
dirigirse hacia la estatua de dicha deidad y, en señal de respeto, estrechar su
mano. Este acto, que originalmente significaba el traspaso o conferencia de
poder se vio modificado tras una gran guerra. Cuando los Asirios invaden
Babilonia, sus reyes, quienes se ven obligados a continuar con dicho acto como
señal de respeto para evitar que el pueblo conquistado se rebele, empiezan a
estrechar la mano de Marduk. Prontamente los Asirios comenzarían a creer que
esto era una tradición general y la adoptarían llevándola como suya a todo
Medio Oriente.
En Occidente
En Grecia y Roma se estilaba a saludar estrechándose las
manos pero de manera diferente de cómo lo hacemos hoy en día. Allí se
estrechaba agarrando la muñeca de la otra persona y apretando fuerte. Esto, si
bien tanto en la Grecia post-homérica como en Roma se convirtió en una
costumbre, viene de un ritual muy antiguo. Cuando en las primeras etapas de
Grecia, marcada por varios dialectos y subculturas, se encontraban dos aldeanos
de pueblos diferentes en el medio del campo, o viajeros en los caminos
desolados, lo primero que hacían era retirar sus dagas y ver como reaccionaba
la contraparte. Si ésta mostraba signos de no querer pelear se procedía a
guardar la daga y agarrar fuertemente la muñeca derecha del
contrincante -en señal de que uno no retiraría su daga y lo apuñalaría a
traición-, entonces ahí, podrían dialogar tranquilamente y saber si la otra
persona tenía algo para intercambiar o comprar.
FUENTE: TRIÁNGULO EQUIDLÁTERE
Etiquetas:
conozcamos,
costumbres,
curiosidades,
Historia,
Mundial
lunes, 4 de marzo de 2019
LA RUBIA MIREYA
LA RUBIA MIREYA
Las
heroínas están presentes en muchos títulos y letras de tangos. Algunas fueron
personajes reales y otras producto de la imaginación que luego se convirtieron
en mitos populares.
El
caso de la Rubia Mireya es pura invención, inspiración romántica del poeta,
aunque, como en otros casos se intentó darle un cuerpo, un nombre y una
trayectoria de vida.
Los
argentinos de la época, influenciados por la cultura europea y en especial la
francesa, soñaban con las noches parisinas, con la posibilidad de frecuentarse
con Mimí, Ninón, Manón, Griseta o Mireya.
Los
orígenes del nombre podemos ubicarlo en la región de Provenza, en el sur de
Francia. El poeta Frédéric Mistral (1830-1914) escribió en 1859 un largo poema
en el que retrata la vida cotidiana en la región, y coloca de personaje
principal a una mujer, cuyo nombre da título a la obra: Mirèio, en lengua
provenzal. Este nombre traducido al francés se convierte en Mireille, que al
arribar a nuestro puerto, los argentinos transforman en Mireya.
Lo
curioso del asunto es que este poeta provenzal recibió el premio Nobel de
literatura, en su tercera edición del año 1904, lo que le dio una difusión
extraordinaria.
La
primera referencia concreta sobre su utilización la comprobamos en un sainete
(breve obra teatral de argumento sencillo), El rey del cabaret, Alberto Weisbach y Manuel-Romero,
este último autor de numerosas letras de tango, argumentista y director de
cine.
La
obra estrenada el 21 de abril de 1923, tenía como protagonista femenino a
Mireya, muchacha que gustaba de las noches con champagne, bailando tangos y
conquistando corazones, con un final feliz, donde la muchacha contrae
matrimonio con un joven adinerado, de buena familia.
Dos
años más tarde, el propio Manuel-Romero escribe la letra del famoso
tango Francisco-Canaro "Tiempos-viejos”. En ella inmortaliza a la
Rubia Mireya, que a diferencia del personaje del sainete, tuvo un destino
trágico y desgraciado. Era tan linda de joven que «se formaba rueda para verla
bailar» y que al correr de los años, se transforma en «una pobre mendiga
harapienta».
Esta
misma historia fue llevada al cine, también por Manuel Romero en su
condición de director, donde la actriz Mecha Ortiz le dio su impronta
definitiva.
Es
muy probable que muchas frecuentadoras de las milongas de aquellos tiempos
hayan usado el nombre como seudónimo. Lo cierto es que ninguna fue identificada
como la auténtica Mireya inspiradora del tango.
Podemos
completar esta crónica con una curiosidad. Un periodista intentó generar una
polémica diciendo conocer a la «verdadera Mireya». Esta era uruguaya a la que
llamaban La Oriental y cuyo verdadero nombre era Margarita Verdier, una
bailarina muy admirada por sus habilidades en la danza. Esta historia nunca
pudo establecer la relación entre el autor del tango y la bailarina uruguaya.
La falta de asidero convirtió esta noticia en una mera anécdota.
Finalmente
Héctor Benedetti nos dice en su libro Las mejores letras de
tango (Editorial Seix-Barral): «La rubia Mireya motivó una abundante
literatura, que no hubiera tenido de ser un personaje real. Se le crearon
biografías y anécdotas dudosas; Julian Centeya la menciona en una
milonga, quizás al solo efecto de la rima».
Textos tomados de un artículo brillante de Néstor Pinsón
Etiquetas:
cine,
conozcamos,
costumbres,
curiosidades,
famosas,
Francia,
Historia,
Latinoamérica
viernes, 7 de diciembre de 2018
EL PUEBLO QUE INVENTÓ EL CERO
EL PUEBLO QUE INVENTÓ EL CERO
Sabían calcular los movimientos de los planetas y predecir eclipses con una exactitud que no volvió a repetirse hasta el siglo XX. Su sistema matemático no fue siquiera igualado por el antiguo Egipto. Podían contar de millones en millones y emplearon el concepto del cero 1.000 años antes que el resto de la humanidad. Pero su sabiduría envolvía paradojas.
Jamás fueron capaces de construir un arco de gran resistencia en sus edificaciones. Su escritura era aún pictográfica cuando otros pueblos gozaban de una elegante literatura.
Los mayas de Mesoamérica crearon una civilización tan espléndida como original; una cultura cuya brusca desaparición sigue siendo una de las grandes incógnitas de la historia.
No se sabe cómo se transformaron de primitivas comunidades de agricultores y pescadores hacia el año 1500 antes de J.C. en el poderoso imperio, cuyas numerosas ciudades se desparraman por territorios de Honduras, de Guatemala y del sudeste de México. Pero lo hicieron y lo hicieron solos.
En el transcurso de los siglos, los mayas fueron depurando un sistema social rigurosamente distribuido en clases: en primer lugar, una nobleza hereditaria bajo el mandato de un rey sacerdote; a continuación, los trabajadores comunales libres y, finalmente, los esclavos que eran en general prisioneros aprehendidos en campaña. Los cautivos importantes, sin embargo, servían de sacrificio humano al dios creador Hunab Ku.
Sólo empleaban tres símbolos matemáticos: el punto representaba la unidad; la barra, el cinco, y la concha, el cero. Pero con ellos calculaban cifras de millones, empleando un sistema de posiciones. Así como en nuestro sistema decimal las posiciones de derecha a izquierda aumentan de diez en diez, en el sistema maya vigesimal los valores de las posiciones aumentaban de veinte en veinte, de abajo arriba.
El calendario maya arranca de un día del año 3113 antes de J.C. y contaba el número de días que desde entonces se habían sucedido, pero se ignora el motivo por el que eligieron esa fecha mítica como punto de partida cuando empezaron a llevar la cuenta más de 3.400 años después. En lugar de semanas, meses y años, los mayas observaban el hin (un día), el uinai (20 días), el tun (360 días), el katún (7.200 días) y el baktún (144.000 días).
Sus ciudades albergaban hasta 40.000 habitantes y vivían de un complicado sistema de comercio.
De repente, sin que pueda explicarse la razón, hacia el principio del siglo X de nuestra era la civilización maya llamada «clásica» se desintegró. Las ciudades fueron abandonadas y sólo dos siglos más tarde florecieron de nuevo grandes centros urbanos (Chichén-Itzá, Uxmal) en las tierras bajas del norte de la península de Yucatán. Se han formulado numerosas hipótesis que tratan de explicar esta caída, pero todas son puras conjeturas.
Una supone que el sistema agrícola se hundió al agotarse el suelo y ser invadido por la selva. Otros sugieren terremotos, enfermedades o invasiones procedentes del altiplano central de México. También es posible que se produjeran violentos levantamientos populares contra las clases dirigentes, hipótesis que parece confirmar el hallazgo de mutilaciones deliberadas de las representaciones de dioses y caudillos en algunas estelas de la época clásica. En cualquier caso, la incógnita sigue planteada en el mismo corazón de América.
Etiquetas:
aborigenes,
conozcamos,
costumbres,
cultura,
curiosidades,
Historia,
indigenas.,
mayas
viernes, 2 de noviembre de 2018
LA OSCURA HISTORIA DETRAS DE LA TITA Y LA RHODESIA.
LA OSCURA HISTORIA
DETRAS DE LA TITA Y LA RHODESIA.
La
fabricación de galletitas para consumo masivo comenzó en 1875 de la mano de
Bagley, cuando por una resolución del ministerio de Economía, durante la
presidencia de Nicolás Avellaneda, se eximió a la compañía del estadounidense
Melville Sewell Bagley, del pago de impuestos aduaneros para que pudiera
importar las maquinarias necesarias para elaborar aquí ese alimento que hasta
ese momento se importaba del Reino Unido.
La primera galletita lanzada por Bagley en la Argentina se llamaba Lola y se hizo muy popular. El Perito Moreno llevaba galletitas Lola a sus expediciones y le convidaba a los tehuelches. Decían que era tan sana, por no tener agregados artificiales, que era parte de la dieta de los hospitales. Precisamente, cuentan que mientras un enfermero trasladaba en una camilla a un paciente que acababa de morir rumbo a la morgue, un visitante que pasaba, acotó: “Este no quiere más Lola”, dando origen a esa frase que describe a alguien se dio por vencido.
La Argentina es el país del mundo con mayor consumo de galletitas. Cada uno de nosotros se come, por año, entre 12 y 13 kilos de este alimento.
Posiblemente no exista, para el paladar de los consumidores argentinos, golosinas clásicas tan populares como la Tita y la Rhodesia. A través de los años ambas se han ganado el cariño y simpatía de un pueblo entero, pero la desconocida historia detrás de estas golosinas revela oscuros entramados de infidelidades, asesinatos y envidias.
La primera galletita lanzada por Bagley en la Argentina se llamaba Lola y se hizo muy popular. El Perito Moreno llevaba galletitas Lola a sus expediciones y le convidaba a los tehuelches. Decían que era tan sana, por no tener agregados artificiales, que era parte de la dieta de los hospitales. Precisamente, cuentan que mientras un enfermero trasladaba en una camilla a un paciente que acababa de morir rumbo a la morgue, un visitante que pasaba, acotó: “Este no quiere más Lola”, dando origen a esa frase que describe a alguien se dio por vencido.
La Argentina es el país del mundo con mayor consumo de galletitas. Cada uno de nosotros se come, por año, entre 12 y 13 kilos de este alimento.
Posiblemente no exista, para el paladar de los consumidores argentinos, golosinas clásicas tan populares como la Tita y la Rhodesia. A través de los años ambas se han ganado el cariño y simpatía de un pueblo entero, pero la desconocida historia detrás de estas golosinas revela oscuros entramados de infidelidades, asesinatos y envidias.
La
Tita fue creada por Edelmiro Carlos Rhodesia en 1949 y la Rhodesia nació posteriormente,
cuando la fábrica ya estaba en manos de Terrabusi. Rhodesia fue un joven
empresario, pionero en la industria alimenticia argentina hacia finales de los
años 40. Nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, a principios de siglo XX y
después de finalizar una carrera militar sin grandes lauros vuelve a su ciudad
natal donde funda una pequeña compañía. En 1943 conoce a una viuda con la que
se casaría dos años después, Lidia Martinez de Terrabusi.
Ni
fueron felices ni comieron perdices, aunque sí, galletitas. Lidia engañaba a
Rodhesia descaradamente. A tal punto que esas infidelidades dieron origen a la
hasta hoy comercializada galletita Melba. La historia cuenta que en 1947 nace
la primera y única hija del matrimonio, a la que bautizan Melba. Pues bien,
Edelmiro Carlos Rodhesia advierte que la niña no se parecía mucho a él, ya que
tenía un color de piel oscuro, muy diferente a su tez blanca. Esto le genera
grandes conflictos y discusiones con su esposa sobre la paternidad de su hija.
Por eso las galletitas Melba son oscuras, de chocolate con relleno sabor a
limón, casi una metáfora de acidez entre la dulzura.
Una
tarde de 1949, Rhodesia, decide preparar un postre casero que había aprendido a
cocinar en sus años de estudiante. El postre consistía en dos galletitas dulces
rellenas recubiertas con un baño de chocolate. Melba, la niña que entonces
tenía dos años, al no poder pronunciar correctamente la palabra “galletita” la
nombraba “Tita”, y fue así como la preparación fue bautizada.
El
éxito de la empresa fue inmediato, y sus ventas se multiplicaron enormemente
con la llegada de la televisión. Pero no todos veían con buenos ojos el ascenso
de Rhodesia. Los Bagley, familia tradicional productora de golosinas, sufrió
increíbles pérdidas y estuvo cerca de declararse en bancarrota.
Rodhesia
fue asesinado. No hay datos ciertos sobre las circunstancias de un homicidio
que hasta el día de hoy fue acallado por sus protagonistas. Pero según la
investigación del profesor Ricardo Bordato, en marzo de 1956 Roberto Bagley, un
impulsivo joven heredero de la fortuna de su familia, disparó repetidas veces
sobre la espalda de Edelmiro Carlos mientras éste preparaba el dulce de leche
repostero. Edelmiro Carlos murió al instante, Bagley estuvo prófugo varios
meses hasta que fue capturado en Holanda.
En
marzo de 1959 Lidia Martínez, viuda de Rodhesia, vendió la empresa de Edelmiro
Carlos al primo de su primer ex marido, José Félix Terrabusi y posteriormente
la empresa lanzó la golosina Rhodesia en honor a aquel mártir.
Hasta
el momento de su fallecimiento en 1989, Lidia jamás hizo declaraciones públicas
sobre el asesinato de su último marido, algo que para todos, sencillamente
sigue siendo un misterio.
Lo
cierto es que de todo este lío, quedó una hija, una señora de 70 años que vaya
a saber por dónde andará y que, tras su tragedia ostenta como nombres propios,
los de dos galletitas: Melba Rodhesia
FUENTE: Juan Carlos Bossi, Indalecio: ¡¡¡gracias!!!!
Etiquetas:
conozcamos,
costumbres,
cultura,
curiosidades,
humor,
mujeres
jueves, 1 de noviembre de 2018
SIGNIFICADO DE “CHE"
SIGNIFICADO DE “CHE"
La palabra CHE significa Gente en los idiomas
Quechua, Mapuche y Tehuelche, y significa hombre en
Guaraní. Los argentinos la utilizamos para llamar la atención: CHE vení.
El Che es una forma de tuteo o de hablar de vos, o sea una forma familiar, amigable.
Esta palabra que se ha hecho tan común en nuestro país ha llegado a identificarnos en el mundo entero, y sobre todo en América donde nos conocen como "Los Che" y el mejor ejemplo e el "Che Guevara" que equivalía casi a decir el Argentino Guevara.
Varios tangos usaron el CHE en sus títulos: "Che bandoneón", "Che papusa, oí", "Che, Mariano", Che, tango, che", "Che, Cipriano".
El duende de tu son, CHE BANDONEON,
se apiada del dolor de los demás
y al estrujar tu fueye dormilón
se arrima al corazón que sufre más.
En este CHE está reflejado todo el cariño, todo el amor que el bandoneón despierta. Por eso Homero Manzi conversa con él en una intimidad donde no cabe ni siquiera el vos, porque el CHE es el más íntimo de los tratamientos.
Y en "CHE papusa, oí", si bien hay un dejo de reproche en el:
"si entre el lujo del ambiente
hoy te arrastra la corrientes,
mañana te quiero ver"
también hay un tratamiento cariñoso que proviene de este "CHE" misterioso y afectuoso que parece no aceptar ser aplicado en forma despectiva o maliciosa
Etiquetas:
aborigenes,
conozcamos,
costumbres,
cultura,
curiosidades,
famosas,
Historia,
Personajes,
poesia,
Pueblos originarios
sábado, 20 de octubre de 2018
HISTORIA DEL SÁNDWICH
HISTORIA DEL
SÁNDWICH
Es curioso que el sándwich
que es un alimento tan popular y fácil de hacer tenga un encumbrado linaje en
su origen. Es un platillo aristocrático porque su creador fue Sir John Montagnu
(1718-1792) cuarto Conde de Sandwich. Era un hombre importante en su
época. Había sido educado en los mejores colegios, ocupó cargos importantes
como embajador plenipotenciario, primer lord del Almirantazgo, lord Justicia,
vicetesorero adjunto de Irlanda... pero su nombre no se recuerda por sus
méritos.
Cuentan algunos
historiadores que la fecha exacta del nacimiento de este alimento se remite a
1762. El Conde de Sandwich era un personaje con renombre en la política de la
sociedad británica, pero tenía una tremenda debilidad: era adicto al juego.
Claro que muchos autores dicen que su pasión era el ajedrez pero otros afirman
que eran las cartas.
En lo que todos coinciden
es que a la edad de 44 años, este conde se pasó 24 horas jugando de una sola
sentada. Llegó un momento que el tigre rugió en su estómago y se vio en el
grandísimo dilema de suspender la partida o comer. Optó por pedir que le
trajeran cualquier cosa para comer en la mesa de juego.
Fue en esa disyuntiva que
se alumbró su mayordomo -que en realidad fue el creador pero como no era conde,
ya se imaginan ¿verdad? y preparó un pedazo de carne entre dos panes: ¡Eureka!
había nacido el sándwich, que este lord se comió con tal desesperación que lo
más probable es que haya perdido el juego.
Lo que sí es innegable que
su actitud fue imitada por sus compañeros, quienes empezaron a llamar a esta
manera rápida de hacer un refrigerio "comer un sándwich".
Al fin y al cabo aunque
perdió en los naipes, lord Sandwich se sintió muy orgulloso de este aporte
culinario, así que no dejó de mencionarlo en su testamento, según él como el
mejor legado que dejaba a su país.
Y fíjense adonde llega
toda esta historia que los herederos actuales del conde tratan de sacar
provecho al invento de su antepasado y pretenden ser los proveedores de
sándwich para Londres.
El undécimo conde, John
Montagnu, tiene como meta ser el rey de esta comida rápida, según El Times este
conde afirmó: "Estamos buscando medios de supervivencia. Vivimos en una
pequeña finca. Hasta la reina tiene que ganar para vivir".
Etiquetas:
conozcamos,
costumbres,
curiosidades,
famosas,
Gran Bretaña,
Inglaterra
lunes, 4 de junio de 2018
EL DEPORTE DE LOS GAUCHOS
EL DEPORTE DE LOS GAUCHOS
Así como el mate es la bebida por excelencia del
pueblo bonaerense, el pato es su juego, el mayor deporte que ha conocido la
provincia, de enorme popularidad en el siglo pasado, fue Guillermo E. Hudson,
él celebre naturalista argentino que residió muchos años en las llanuras
de Buenos Aires, quien lo describió antes que nadie, narrando con cuidadosa
preescisión como se jugaba en esa época. "Se mataba un pato o un
pollo - dice Hudson - y se le cosía dentro de un trozo de cuero fuerte,
haciendo así una pelota de forma irregular, dos veces el grandor de una de
fútbol era proveído de cuatro manijas de cuero retorcido y de tamaño
conveniente para ser agarrada por la mano del hombre. Después se avisaba a los vecinos la intención de realizar un partido de pato y una verdadera multitud montada a caballo, se concentraba en el lugar preferido Cuando llegaba el portador del ave todos trataban de alcanzarlo y arrancársela de la mano. Frecuentemente rodaba por el suelo. "A veces un para de contendientes furiosos por haber sido vencidos - prosigue Hudson - desenvainaban sus facones para probar cual era de mas valor... Pero, hubiera o no pelea alguien se apoderaba del pato y se lo llevaba, para ser él a su turno acosado."
El juego terminaba solo cuando alguien lograba escapar definitivamente con la pelota. "Era el vencedor y como tal debía llevarse el ave a su casa y tenia derecho a comérsela." Prohibido por Juan Manuel de Rosas, su practica no desapareció. Por el contrario, se mantuvo hasta la actualidad y varios torneos que se realizan en el interior de la provincia recuerdan que ha sido el deporte más popular de la llanura bonaerense un territorio que por sus características geográficas, proporcionaba espacio suficiente para desarrollar en libertad la alocada carrera en busca de esa pelota con cuatro manijas.
Algunos matices, apenas de una rica tradición que como todas mezcla la realidad con la magia, pero que sirve para comprender el espíritu que anima a los habitantes del territorio más rico del país.
Actualmente en los campos de la ciudad de Villa Ramallo se juntan las familias tradicionales en fechas patrias a jugar al pato por supuesto con una pelota de cuero moderna sin el pato adentro como lo fue antaño.
Etiquetas:
campo,
conozcamos,
costumbres,
deportes,
gauchos,
Historia,
Rosas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)