miércoles, 22 de julio de 2015

APOLONIA Patrona Romana de los enfermos dentales

APOLONIA Patrona Romana de los enfermos dentales



Según la leyenda, hacia 249, durante una persecución de cristianos en Alejandría, la plebe irritada mata a Apolonia, hija de un famoso concejal: "Ellos la cogieron y golpeándola en la mejilla le rompieron los dientes. Después sus perseguidores erigieron delante de la ciudad una hoguera y amenazaron con quemarla viva, si no pronunciaba junto con ellos las palabras ateas.

Sin embargo...salto rápidamente por propia voluntad al fuego y se inmoló.

Este "martirio”, según el relato del historiador Eusebio de Cesárea (260-340), convierte a la "virgen de avanzada edad Apolonia" en patrona de los enfermos dentales.

Su veneración, al principio, se ha limitado a Alemania y Roma. No será hasta el siglo x111 cuando el culto de Apolonia se extiende por toda Europa.

En 1634 fue canonizada oficialmente por el papa.

Desde principios de la Edad Media se venera a numerosos santos como protectores de enfermedades. Es precisamente en esta época cuando el culto a la patrona de los enfermos dentales se propaga. Además de Apolonia existen aproximadamente otros 20 Santos encargados de sanar el "dolor de muelas”. Por ejemplo, San Laurencio, a quien se acude cuando se tienen dolores agudos en las encias, o Santa lucia, cuando salen las muelas del juicio.

En casi todas las iglesias importantes de Europa existe una imagen de Apolonia, representada, al contrario que en la leyenda, por una mujer joven y bonita.

En los primeros cuadros y esculturas aparece siempre con unas tenazas grandes, instrumento con que fue torturada.

Posteriormente los artistas utilizarían ya las pequeñas tenazas dentales, con las que Apolonia sostiene un diente.

 Hasta el día de hoy el culto a Apolonia sigue vivo. Una oración tradicional en Asturias (España) dice:
"Santa Apolonia, aquí estoy, pobre pecador, me duelen los dientes, reconcíliate pronto conmigo y regálame tranquilidad para el cuerpo, para poder olvidar este tormento del dolor de dientes".

Historia de la Medicina
Plaza & Janes 




martes, 21 de julio de 2015

SAN MARTIN EXPLICA LA IMPORTANCIA DE ENTONAR EL HIMNO

SAN MARTIN EXPLICA LA IMPORTANCIA DE ENTONAR EL HIMNO



Circular dirigida por el Gobernador Intendente de la Provincia de Cuyo Coronel Mayor D. José de San Martín, a los preceptores de las Escuelas Públicas

"La educación formó el espíritu de los hombres. La naturaleza misma, el genio, la índole, ceden a la acción fuerte de este admirable resorte de la sociedad. A ello han debido siempre las naciones las varias alternativas de su política. La libertad de los pueblos libres es aún despreciada por los siervos, porque no la conocen. Nosotros, palpamos con dolor esta verdad. La Independencia Americana habría sido obra de momentos si la educación española no hubiera enervado en la mayor parte de nuestro genio. Pero aún hay tiempo. Los pobladores del nuevo mundo son susceptibles de las mejores luces. El destino de preceptor de primeras letras que V. ocupa le obliga íntegramente a suministrar estas ideas a sus alumnos. Recuerde V. que esos tiernpos renuevos dirigidos por manos maestras formarán algún día una nación culta, libre y gloriosa. El gobierno le imprime el mayor esmero y vigilancia en inspirarles el patriotismo y virtudes cívicas, haciéndoles entender en lo posible que ya no pertenecen al suelo de una colonia miserable, sino a un Pueblo libre y virtuoso. Al cuyo fin y para excitar este espíritu en los niños, como en el común de las gentes, cumplirá V. exactamente desde la semana actual la superior orden relativa a que todos los jueves se presenten las escuelas en la Plaza Mayor a entonar la Canción Nacional. José de San Martín"
Fuente:  Revista "San Martín", TITULO: "circular dirigida por el Gobernador Intendente de la Provincia de Cuyo, Coronel Mayor D. José de San Martín, a los preceptores de las Escuelas Públicas." PAGINA: 40, LUGAR: Buenos Aires, diciembre de 1937.


HISTORIA DEL KAYAK

HISTORIA DEL KAYAK

El origen preciso del kayak es aún desconocido, pero se sabe que fueron los esquimales los primeros en usarlo. 

Según algunos historiadores, la palabra kayak significa "ropa para andar en el agua" ya que era construido a las medidas exactas del remero; otros indican que significa "hombre-barca.  


Los esquimales crearon también prendas específicas para esta actividad como el anorak construído usando tripas de pájaros entre otros materiales, también habían desarrollado una especie de cubrecockpit que sólo dejaba al descubierto la cara del remero. 


Desarrollaron también técnicas, como el roll, que le permitían adrizarse rápidamente en caso de un vuelco, ya que la exposición al agua helada podía matarlos en pocos segundos, además es sabido que los esquimales no sabían nadar. La era moderna En el año 1865 un abogado escocés llamado John Mc Gregor se desplazó por el río Támesis en una embarcación construida de acuerdo con las normas esquimales. El kayak construído integramente en madera de cedro y encina, tenía una longitud de 4,57 mts. y 76 cm. de ancho. 


Con el correr de sus aventuras, Mc. Gregor fue publicando sus experiencias, logrando así gran cantidad de adeptos a este nuevo deporte. Se originó entonces el Royal Canoe Club, primer club de kayakismo del mundo.
En 1880 se funda en Estados Unidos la American Canoe Association, que dado su origen americano, se inclina más a la canoa canadiense.
En 1885 el noruego Fridtjof Nansen utilizó kayaks esquimales en su aproximación al polo norte, especialmente en el regreso donde debió sortear los espejos de agua que se formaban entre las masas de hielo.


A fines del siglo XIX, Italia organiza una expedición al polo norte llamada Estrella Polar. 


En el año 1900 un estudiante de arquitectura de Munich llamado Alfred Heurich construyó un modelo de kayak desmontable en madera y lona engomada al que llamó Delfín. Cinco años más tarde vendió su patente a Johann Klepper, un sastre de Rosenheim, que en poco tiempo se convirtió en un poderoso empresario fabricando kayaks desmontables con su marca ayudado en el diseño por el navegante Carl Luther. Eran livianos, fácil de desmontar y transportar, y se hicieron muy populares en Alemania, hasta tal punto que se introdujo como especialidad en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. 


En 1904, nace la Federación Francesa de Canotaje, más orientada a la canoa canadiense que al kayak; los hermanos Monneret son los que las importan y empieza a notarse entre los palistas una rivalidad entre los que apoyan al kayak, más ágil y veloz y los partidarios de la canoa, más estable y con mayor capacidad. En 1909 C. E. Layton cruza el Canal de la Mancha usando un kayak Klepper. 


Se empiezan también a popularizar las grandes travesías y en 1923 Karl Schott rema utilizando un kayak Klepper desde Alemania hasta la India.
En el verano del año 1927, un palista del Kayak Club Viena llamado Hans Eduard Pawlatta, basándose en los informes de de los exploradores Nansen y Jophansen, perfeccionó el roll esquimal haciéndolo más sencillo y eficiente. La maniobra quedó en la historia con el nombre de Esquimo-Pawlatta. Esta técnica permitió a los kayakistas perder el miedo a volcar en la zona de los rápidos dando un mayor auge a la actividad. Pawlatta fue también el primero en realizar el roll con las manos, sin ayuda de la pala. 


En la primavera de 1932 se inicia uno de las más importantes travesías que se recuerden. El alemán Oskar Speck navegó en solitario utilizando un kayak doble recorriendo 55.000 km. a lo largo de siete años.
Otro gran palista de travesía fue Heinz Peppenberger, uno de los primeros en navegar por el sudeste asiático. Partió del golfo de Siam llegando siete años más tarde a la ciudad de Hong Kong recorriendo unos 43.000 Km.
En 1933, Fridel Meyer navegó la costa oriental de Gran Bretaña en un viaje muy publicitado por ese entonces.
En 1932 la IRK, primer organismo internacional fundado el 19 de enero de 1924, y a pedido de los austríacos fijó una escala de dificultad, de grado 1 a 6 que se mantuvo vigente hasta fines de los años 70.


La primera verdadera competencia de slalom se realizó en 1933, tambien en Suiza Luego de la Guerra Durante la contienda bélica algunos grupos comandos comenzaron a utilizar kayaks para desplazarse.
Después de la Segunda Guerra Mundial se funda la International Canoe Federation (ICF).
En 1956, el Dr. Hannes Lindemann consigue, por primera vez, cuzar el Océano Atlántico usando un kayak Klepper modelo Aerius II de dos asientos. Parte de Las Palmas, en las Islas Canarias con 80 kilos de carga en las bodegas y 72 días mas tarde llega a la Isla St. Martin tras recorrer casi 6.000 km. 


Para el campeonato de 1959, un palista de Nueva Gorica, Eslovenia, más tarde nacionalizado alemán, llamado Anton Prijon aparece con un nuevo modelo de kayak basado en la canoa de descenso, además patenta un tipo de remo con la pala ovalizada y en forma de cuchara y utiliza, por primera vez, el cubre-cockpit de neoprene.
Los años '70 marcan el fin del monopolio de los kayaks Klepper de tela al empezar a utilizarse el plástico reforzado con fibra de vidrio y en 1971 Tom Derrer crea su empresa Eddyline Kayaks en Boulder, Colorado. Además, la técnica se va refinando cuando Milo Duffek utilizó por primera vez una maniobra que hoy lleva su nombre y que permite un rápido desplazamiento de la proa, indispensable para realizar un rápido giro entre dos corrientes de agua contrapuestas. 


En 1976 nace en Estados unidos la firma Perception, otra empresa lider del kayakismo.
En 1981 Anton Prijon adquiere una gigantesca máquina de 12 metros de altura que permite la fabricación de kayaks por un nuevo método de extusión llamado "rotomoldeado" lanzando el primer kayak de este material, mucho más resistente y flexible, en 1982 conocido como "Taifun".
En 1993, nuevamente Prijon lanza al mercado el "Hurricane", primer kayak íntegramente diseñado en computadora. 


En los últimos años, hemos sido testigos de una gran difusión del kayakismo a nivel mundial. Gracias a los nuevos materiales y diseños se han logrado embarcaciones más veloces y seguras. Esperemos que el futuro traiga muchos palistas más.


lunes, 20 de julio de 2015

La soltería de Manuel Belgrano

LA SOLTERÍA DE MANUEL BELGRANO


La soltería de Manuel Belgrano es algo que sorprende- a quienes tratan de adentrarse en su personalidad a través de sus actos y sus escritos. Sin embargo no era infrecuente para un hombre el hecho de casarse más allá de los cincuenta con alguna joven a la que se triplicaba en edad. Así que resulta imposible saber qué hubiera hecho Belgrano de no morir en forma prematura.

Toda una gama de ocupaciones: políticas, periodísticas, comerciales y militares, ocupaban el tiempo de Manuel Belgrano. Nada se dice de sus actividades sociales pero sin duda las tendría. Estaba muy bien considerado por la elite porteña. Era inquieto, progresista, luchador y físicamente atractivo, de aspecto más germano que latino, con pelo castaño claro, ojos azules, cara y nariz finas. ¿Qué lo alejaba del matrimonio? Muchos opinan que una enfermedad venérea contraída en sus juergas salmantinas eran un impedimento, más moral que físico, para formalizar un matrimonio. Quién sabe qué temores habrían infundido los médicos y hasta los mismos amigos, sobre las posibles consecuencias de contagio a su mujer o a sus hijos. Estos temas no se trataban en la correspondencia y si hubiera llegado a hacerlo no faltarían parientes que por "velar el honor" del sujeto y de la familia, destruyeran todo testimonio. Este mismo prurito fue el que impidió a Belgrano reconocer a sus hijos. No estaba en juego sólo su honor sino el de dos mujeres casadas.

En los meses que van desde la llegada de Belgrano a Buenos Aires y su partida hacia Tucumán, debe haberse producido el encuentro con María Josefa Ezcurra, hermana de Encarnación y cuñada de Rosas. Quizás la conociera de antes, de alguna de las tantas tertulias donde los porteños alternaban con las porteñas. María Josefa, la mayor de las Ezcurra, se había casado a los dieciocho años con un primo, Juan Esteban Ezcurra, llegado de Navarra. Después de nueve años de matrimonio, sin haber tenido hijos, Ezcurra, disconforme con la revolución de mayo, había vuelto a su tierra para seguir desde allí sus negocios de comercio de ultramar. Esta separación de hecho se prolongaría para toda la vida pero sin rencores, ya que él, al morir, la nombraría su heredera, dejándola en muy buena situación económica. María Josefa era a los veintisiete años, una casada con la libertad de una viuda. Ella se enamoró del apuesto general, que no representaba los cuarenta y pico de años que tenía, e iniciaron un romance. Cuando Belgrano partió con el Ejército del Norte, ella tuvo la valentía suficiente para seguirlo hasta Tucumán, pero no tanta como para reconocer al hijo de ambos, que fue adoptado por Encarnación Ezcurra y Juan Manuel de Rosas, poco tiempo después de haberse casado. El niño se llamó Pedro Rosas y Belgrano.

En un baile en celebración del 9 de julio de 1816, realizado en San Miguel de Tucumán el 10 de julio, Belgrano conoció a María Dolores Helguero, joven de 18 años, de una distinguida y antigua familia tucumana, integrada por sus padres, Victoriano Helguero y Manuela Liendo, que tenían seis hijos, la segunda de los cuales era María Dolores, más conocida por Dolores. Pronto Belgrano se prendó de la bella tucumana, rubia y de ojos negros, y frecuentaba la casa de la familia (...).

Fruto de ese idilio, en agosto de 1818, Dolores quedó embarazada y, como consecuencia de los trajines de la guerra, Belgrano debió marchar con su ejército por orden del gobierno, el 1 de febrero de 1819, al sur, al frente de 5.500 hombres para reprimir el alzamiento de los caudillos mediterráneos. Ante esta situaci6n, los padres de Dolores la casaron con un catamarqueño de apellido Rivas y el 4 de mayo de 1819 nació una niña, a la que pusieron al ser bautizada los nombres de Manuela Mónica del Corazón de Jesús. siendo sus padrinos su abuela materna, Manuela J. Liendo, y un hermano de ésta, don Celestino Liendo. Del casamiento de Dolores con Rivas, nacen tres niños que obviamente son medios hermanos de Manuela Mónica; tiempo después, Rivas abandona a su esposa.

Belgrano, que se encontraba con su ejército en agosto de 1819 en Pilar, provincia de Córdoba, veía agravase su hidropesía y pidió al director supremo se lo relevara del cargo para restablecer su salud a lo que accedió. En lugar de viajar a Buenos Aires, que estaba más próxima y donde tenía a hermanos y su casa paterna, y podía ser atendido adecuadamente de su enfermedad, hizo un penoso viaje a Tucumán para conocer a su hijita.
Antes de partir de esta ciudad envió una carta al Cabildo de Tucumán, el 22 de enero de 1820, en la que manifestaba: "...Que la cuadra de terreno, contenida en la donación que me hizo la M.I. Municipalidad y consta de los documentos antecedentes, con todo lo que en ella edificado por mí, pertenece por derecha de heredad a mi hija Manuela Mónica del Corazón de Jesús, nacida el 4 de mayo de 1819 en esta capital y bautizada el 7, siendo sus padrinos la Sra. Dña. Manuela Liendo y Don Celestino Liendo, hermanos y vecinos de la misma. Para que conste la firmo hoy 22 de enero de 1820 en la valerosa Tucumán, rogando a las juntas militares, como a las civiles, le dispensen toda justa protección".

Manuela Mónica del Corazón de Jesús se casó en 1852, con un pariente político, Manuel Vega Belgrano y tuvieron tres hijos. Vivía en Azul, donde también viviendo aquel niño huérfano adoptado por Rosas y medio hermano de Manuela: Pedro Rosas y Belgrano. ¿Casualidad? No, unión familiar. En esos tiempos la solidaridad de las familias era el arma más poderosa contra las dificultades y la adversidad.

Si bien Pedro Rosas y Belgrano no necesitaba protección, su padre había dejado dicho que, a su mayoría de edad lo informaran de que era su hijo. Así lo hizo Rosas en 1837, cuando el muchacho tenía veinticuatro años y había sido nombrado Juez de Paz de Azul, donde poseía extensas tierras, regalo de su padre adoptivo. Desde entonces empezó a firmar Pedro Belgrano y trabó relación con sus recuperados parientes, especialmente con su medio hermana Manuela Mónica. No sería raro que hubiera sido el mismo Pedro quien presentara a su medio hermana, ya de treinta y tres años, a su futuro marido Manuel Vega Belgrano, que tenía cuarenta y vivía en Azul. Que la relación entre los hijos de Belgrano fue muy fluida lo demuestra la correspondencia entre ellos.

Pedro Belgrano, que se había convertido en un rico estanciero, se había casado en octubre de 1851, a los treinta y ocho años, con Juana Rodriguez en la iglesia de Azul, siendo sus padrinos María Josefa Ezcurra y Manuel Angel Medrano. De este matrimonio nacieron nada menos que dieciséis hijos, de los cuales sobrevivieron Pedro, Dolores, Juana Manuela, Braulia, Melitona, María Josefa, Manuel, Juan Manuel, Francisco y Emiliano. Los nombres perpetuaban también la unidad familiar.

Manuel Belgrano murió el 20 de junio de 1820, el día más anárquico del anárquico año 20. Sus últimas palabras fueron para la revolución. Pero quizás su último suspiro haya sido para Dolores, aquel amor contrariado, al que llegó tarde, ocupado como estaba en forjar un destino grande para la patria que tanto amaba.


FUENTE: Historias de amor de la historia argentina DE Gálvez, Lucía

domingo, 19 de julio de 2015

CHONINO Homenaje a un perro heróico

              CHONINO Homenaje a un perro heróico



Así se llama la calle de acceso a la Sección Agrupación Perros, entre Salguero y la Avenida Carlos Casares, detrás del shopping Alcorta en la Capital Federal.


¿Porqué  “Chonino?

Chonino fue un perro argentino de raza Ovejero Alemán de pelo largo que perteneció a la Policía Federal Argentina, recordado por ser el único que murió en acción en toda la historia de la Fuerza, y que por su valentía y sacrificio se conmemora el "Día Nacional del Perro" el día de fallecimiento.

Chonino era un perro Ovejero Alemán de gran tamaño, nacido el 4 de abril de 1975. En diciembre de 1977 fue reclutado por la Policía Federal Argentina en la División Perros y luego de ser adiestrado como perro de seguridad, se lo catalogó como perro de presa; por lo que se lo reconocía apto para entrar en acción en situaciones donde peligrara la vida de sus conductores o terceros inocentes.

El 2 de junio de 1983, realiza un patrullaje de rutina junto a su guía, el Suboficial Luis Sibert, en compañía del agente Jorge Iani en la avenida Lastra y Generel Paz. Cerca de las 20 horas en una noche fría y bajo una fuerte lluvia, los oficiales se encuentran con dos sospechosos que merodean la zona sobre la calle Lastra cerca de un comercio que estaba por cerrar entre los autos estacionados. Al tratar de identificarlos, los malhechores comienzan a efectuar disparos, y los uniformados se traban en lucha con los mismos. En el enfrentamiento, ambos oficiales resultan gravemente heridos, como también los delincuentes, alcanzados por las balas del Suboficial Sibert, aunque heridos de menor gravedad logran huir a la carrera hacia la avenida Gral. Paz. Durante la huida, Chonino, al ver herido a su guía y recibiendo la voz de ataque, corre y se abalanza sobre uno de sus agresores, lo ataca y logra desarmarlo, pero recibe un disparo en el pecho, efectuado por el otro delincuente, que le atraviesa todo el torso. El animal, agonizando, se arrastra con sus últimas fuerzas mas de 100 metros hacia su guía que yacía gravemente herido en el suelo y muere sobre él, el Suboficial Luis Alberto Sibert, guía de Chonino, que se recuperaría y lograría salvar su vida luego de las graves heridas sufridas tras varias operaciones y de una larga convalecencia de 6 meses, gracias a pericia de los doctores del Hospital Churruca. Mientras que el oficial Jorge Ianni, moriría más tarde por las heridas recibidas.
Tras el enfrentamiento, la policía constata que Chonino, ya muerto, aún apretaba entre sus mandíbulas un trozo de la campera del delincuente al que atacó: era el bolsillo de su gamulán y en su interior estaban los documentos que lo identificaban. Gracias a este acto heroico, los maleantes fueron detenidos 5 días después en la provincia de Buenos Aires, hacia donde habían huido.

Lo raro de esta historia es que los restos de Chonino descansan en un predio del Círculo de la Policía. Junto a la calle que lleva su nombre está el cuartel de la Montada y allí lo recuerda, asimismo, una estatua de bronce: contra tanto olvido, he aquí a un perro al que sí se recuerda. Era hora.
_____
Imagen: Pasaje Chonino (Foto tomada de taringa.net).

FUENTE. Fernando Sánchez Zinny y Wikipedia

TESTAMENTO DE JUAN MANUEL DE ROSAS

TESTAMENTO DE JUAN MANUEL DE ROSAS



Testamento del Brigadier General D Juan Manuel Ortiz de Rosas y López

Firmado en Southampton, el 28 de agosto de 1862, y ante los testigos que indica la Ley, en Burgess Farm, el 22 de abril de 1876

Southhampton, Agósto veinte y ocho de mil ochocientos sesenta y dos.
En el nombre de Diós, todo poderóso, y el de María su santísima Mádre, yo Juán Manuél Ortiz de Rósas, y López, por el presénte renuévo éste mi Testamento, que escribo en mi entéro juicio, con mi própia máno, y complétamente buéno.

Priméro- Cómo désde mi juventúd he tenido siémpre hecho mi Testaménto, que he renovádo múchas véces, según lo he necesitádo, decláro sin ningún valór, en ningún tiempo ni cásos, tódos y cáda úno de los anterióres.

2º- Nombro mi Albacéa al Honorable Lord Vizcónde Pálmerston, con facultád pára nombrár ótro en su lugár en los cásos que le fuéren necesarios. En el de su muerte, nómbro á la persóna que desempeñe el Ministério de Relaciones Exteriores, del Gobiérno de su Majéstad Británica. Así procédo porqué habiéndo el Gobierno de Buenos Ayres confiscádo injusta e ilegalmente, mis biénes, éntre los que están elvuéltos los de mi híja Manuelita de Rósas de Terréro, que tiene ya dos hijos ingleses, los mas diez años que téngo de residéncia en éste País, sin haber salido fuera de sus límites un sólo día, con una confucta honráda, y las tan finas como amistósas consideraciones con qué me ha favorecido el Honorable Lord Vizcónde Pálmerston, me impúlsan y aníman, a ésta elección.

3º- Mi funéral débe ser solménte una Misa rezáda, sim pómpa ni aparáto algúno.

4º -Mi cadáver será sepultádo en el Cementério Católico de Southámpton en úna sepultúra moderáda, sin lújo de cláse alguna, péro sólida, segúra, y decénte, si es que hay cómo hacerlo asó con mis biénes, sin ningún perjuício de mis heredéros.
     En ella se pondrán a la parte de los míos los de mi compañera Encarnación, y los de mi Pádre y Mádre, si el Gobiérno de Buénos Ayres lo permite, prévia la correspondiente súplica.

5º Cuándo mis biénes me seán del devuéltos, se entregarán a su beneficio de las Iglésias de Southámpton, quinientas líbras esterlínas, ciénto al Reveréndo Obispo Mr. Grant y ciento al Reveréndo Mr. Mount.

6º A nadié debo algo ní en dinéro, ni en cósa algúna que lo válga.
- Péro cuando mis bienes me sean devueltos, hay que pagar las cuatro mil libras esterlinas, que debo entonces devolver y entregar con los intereses correspondientes, según las contrátas que están en mi poder, y mis recibos que presentará la compañía.
-La entrega debe hacerse, una cuarta parte a los seis meses, otra el año, otra a los diez y ocho meses y el resto a los dos años, con el intéres del diez por ciento al año, dede la fha. de cada entrega recibida por mí, se´gun y en los términos que se expresa en las contrátas, y en los ya enunciados en mis recibos.

61/1 - Todo cuanto poseo es mío propio sin intervenciñon, ni sociedad con nadie. - Nada mas tengo ni en Europa, ni en América, ni en parte alguna, que lo que está públicamente en Buenos Ayres a la vista de todos, unas tierras, seis leguas de frente con ocho de fondo, qe. me fueron donadas el año veinte y portesiormente, con doble repetición, y encarecimiento para obligarme a su aceptación, por la Legislatúra de Santa Fée, al Sud de ésa Provincia, cuya donación admití con permiso de mi Gobierno; y el diner háber que pudéra tener a mi favor mi cuenta corriente con los Sélores D.G.J. Dickson y Compa.

7º - Soy acreedor al Estado de Buenos Ayres por el importe de (116.000) ciento diez y seis mil reses, novillos y vacas gordos, cuarenta mil siscientoas ovejas, todo de mi propiedad, consumidos los unos, y empleados los otros en los ejércitos de Buenos Ayres -De ellos están en mi poder algunos, recibos, como de la décima parte, de los que dieron los Juéces de Pas a mis capataces. Por delicadeza no pedí a la Honorable Legislatura, durante los veinte y tantos años de mi Administración, se me hiciera el abono correspondiente, .-Mi Albacéa solicitará del Gobierno de Buenos Ayres, el debido pago. -Solicitará también el de sesenta mil cabezas de ganado, entre vacas, novillos y terneros, mil bueyes gordos de lo mejor, tres mil caballos buenos y sanos, cien mil ovejas, cien mil anim. yeguarizos y demas de mi propiedad, de que ha dispuesto el Gobiernoi, desde el dos de Febrero de mil ochocientos cincuenta y dos; y exigirá también de todos esos créditos a mi favor, los intereses
 correspondientes del seis por ciento al año, capitalizándolos cada seis meses.

8º- Todo cuanto me deben los pobres, lo cédo en su beneficio.

9º- A mi hijo Juan Ortiz de Rosas, entregue al poco tiempo luego del fallecimiento del su Madre, todo lo que le tocaba por Herencia Materna - Consistía en las Estancias "Encarnación", y "Sn. Nicolás", con veinte leguas de tierra cuadradas, cinco mil ochocientos cabezas de ganado vacuno, de año arriba, incluso lo que ya habia recibido antes en el Azul, y los caballos, yeguas, ovejas , utiles y demas correspondientes. Se recibió también de un terreno sobre el Riachuelo en la Ciudad de Buenos Ayres, en la parte interior, con los fondos ácia la convalesencia, cuya superficie tiene como de noventa a cien, o mas cuadras cuadradas.
- Posteriormente se ls compré sabiendo yo que Juan estaba proximo a vender esas veinte leguas cuadradas, se las compre y pague a mi dicho hijo Juan, en cuatrocientos mil  pesos, eas mismas referidas vente leguas de tierra cuadradas, correspondientes a las Estancias "Encarnación, y "Sn Nicolás", - Y los ganados con sus poblaciones los compré al Sr. Dn Simón Pereyra

10º - Todas las alhajas que tiene mi hija Manuelita de Rozas, de Terrero, que yo le compré, o le dí, son de su pura y legitima propiedad.

11º He entregado a mi dicha hija, las Escrituras de las cinco casas siguientes, que le pertenecen por Herencia Materna. - La que fue de Dn Diego Aguero. - A esta corresponde el jardín de los corredores, y su terreno. La que fue de Dn. Carlos Sta María. - De esta es el patio de los cinco naranjos y una lima. - La comprada a Da Rafaela de Arce. - La que fue del Canónigo Doctor Dn. Saturnino Segurola; y la que compré a Dn. Francisco del Sar. - Esta es con las excepciones siguienes, que no son de Manuelita, por haber yo agregado estos pedazos de tierra a mi casa, que es la que compré a mis padres políticos, Dn. Juan Ignacio de Ezcurra, y la Da. Teodora de Arguibel y Ezcurra - Parte del terreno en que está edificado el Salón principal. - El en que lo están también la cocina, el cuarto del cocinero, las letrinas y el patio con el corredor de aquellas y éstas.

12º - A Eugenia Castro en correspondencia al cuidado con que asistió a mi Esposa Encarnación, a habérmelo recomendado poco antes de su muerte, y a la lealtad con que me sirvió asistiéndome en mis enfermedades, se le entregarán por mi Albacéa, cuando mis bienes me sean devueltos, (800$) ochocientos pesos fuertes metálicos.

13º - A la misma Eugenia Castro, pertenecen, la casa que fue de su finado padre, el Coronel Juan Gregorio Castro, cita, de la Concepción para el campo, la que le entregué como de su legítima herencia; y un terreno contiguo, que para ella, compré y regalé.
      Las escrituras de aquela y de éste, las mandé al Señor D. Juán Nepomucéno Terrero. Entiendo haber este entregádolas ya a Eugenia.

14º - Son de la misma, los (41.970 ps. 5 1/2 reales) cuarenta y un mil novecientos setenta pesos, cinco y medio reales, que segun mi carta fecha ocho de Febrero de mil ochocientos cincénta y dos, al Sr. Dn. Juan N. Terrero, deposité en su poder, como propiedad de dicha Eugenia.

15º - Entiendo también que ya asimismo, a entregado dicho Señor, ese dinero a la misma Eugenia, - A Vicente, su hermano, corresponden, (20.985 ps 2 1/2 rs) veinte mil novecientos ochenta y cinco pesos dos y medio reales, de su herencia y réditos, durante yo la manegé.
     Su padre solamente dejó la casita en mal estado, de la que tasada que fue, la parte que tocó a Vicente se la adjudiqué en dinero, del correspondiente a Eugenia - Así quedó la casa toda de Eugenia puramente.
      Estos 20.895 ps. 2 1/2 rs. los deposité también en poder del Sor. Dn. Juan N. Terrero para que los tubiera a la disposición de Vicente, según mi referida carta al mismo Sor. escrita el 8 de Febrero de 1852. - Y entiendo del mismo modo que ya también ha entregado ese dinero a Vicente.

continua en otro.....
 Continuación:

16º - A mi muy querido amigo, a mi sincero consuelo en la prisión de mi pensamiento, en la soledad de mi destino, y la pobreza, el Señor Dn. José María Roxas, y Patrón, se entregarán por mi Albacea con preferencia, doce mil pesos fuertes metálicos, que le pertenecen por las cantidades con que hasta la fecha me ha auxiliado; más los réditos al tres por ciento al año, desde el treinta de Marzo de mil ochocientos cincuenta y ocho, más mil pesos fuertes metálicos cada año, desde el (25) veinte y cinco de Junio del presente año de mil ochocientos sesenta y dos, durante yo viva, o mis bienes me sean devueltos, o yo no anote en éste testamento, haber terminado ésta mi obligación, o no haber recibido el todo, o parte, de ésos mil pesos fuertes metálicos, que seguiré recibiendo en cada año por trimestres de a cincuenta libras esterlinas (L 50) - Tanto los doce mil pesos fuertes indicados, como los mil que recibiré cada año en adelante, según queda referido, serán entregados, en el caso de
 muerte del Señór Dn José María Róxas, y Patrón, a su Esposa la Señora Da Manuelita de Vivar de Roxas, y Patrón, a quien en tal caso, precisamente corresponden segun nuestro acuerdo con el referido Señor Róxas.

- Al mismo Señor Róxas, en justa correspondencia a sus distinguidos servicios, en la epoca que presidí el Gobierno de la República Argentina, como su Gefe Supremo, (y con la expecialidad por los importantes recursos que me facilitó para el mejor, y más completo resultado del negocio pacífico con los Indios pampas; campaña contra todos los Indios de los desiertos del Sud, en la que fueron muertos veinte mil, y reducidos también como otros veinte mil a la obediencia del Gobierno; "apertura de las costas que se desenvuelven desde la Cordillera de los Andes hasta el afamado Magallanes, en los años 33 y 34"), se entregará también por mi Albacéa, el Pabellón, que triunfante siempre, flameó en todas estas costas,cordilleras, Penínsulas, Bahías, Cerros, Payen, Clemente López, Ríos Negro, Balchitas, Colorado, Neuquén y demás Rios de esas costas del mar, y de las Cordilleras, Río Grande y grandes lagos, habiendo además librado del Cautiverio, a más de seis mil Argentinos y Chilenos, cistianos,
 la mayor parte mugeres, todos los que volvieron al seno de sus familias.

- Muerto el Señor Dn. José María Roxas, ese Pabellón pasará a su Esposa la Señora Da Manuelita Vivar de Róxas, y Patrón; y muerta ésta a cada uno de sus hijos e hijas, por escala de mayor edad. - Muertos estos pasará a mi hija Manuelita de Rósas de Terréro, y por su muerte a sus hijos y mios nietos, Manuelito y Rodrigo, por escala de mayor edad.

- Y tanto por los servicios enunciados con que el Señor Roxás me ha auxiliado, y servido, como también por los que con las luces de su ilustrada capacidad, con su pluma y los sabios consejos de su gran práctica, y estudios en los grandes Negocios de Estado, me ha ayudado en el trabajo de las obras, o sean apuntes, que he escrito en este País, desde 1852, sobre la Religión del hombre, sea cual fuere su creencia, la una sobre la Ley Pública la otra; y sobre la ciencia medica la otra; mi Albacea le entregará también, la espada puño de oro, que me presentó la Honorable Junta de Representantes de Buenos Aires, por las Victorias en la Campaña a los desiertos del Sud en los años 33 y 34.

- Esa espada está sin la vaina que he vendido para atender a mis urgentes necesidades.

- Muerto el Señor Róxas, pasará a su Esposa la Señora Da Manuelita, por muerte de ésta a cada uno de sus hijos e hijas, por escala de mayor eda, y por muerte de éstos, a cada uno de los hijos e hijas, de mi primer amigo el Señor Dn Nepomuceno Terrero, por la escala de mayor edad.

- Y además entregará también mi Albacea, el Señor Roxas, todos mis papeles curiosos, y libros manuscritos, con excepción de las tres obras, sobre la Religión, la una, La Ley Pública la otra y ciencia médica la otra, que segun la cláusula siguiente 17º tomará para sí, el Honorable Lord Visconde Palmerston, por su muerte su Esposa la Esclarecida Lady Palmerston, y por su muerte de esta la persona que en tal caso, es nombrada mi Albacéa por muerte de Lord Pálmerston.

- Esos papeles curiosos y libros manuscritos por muerte del Señor Róxas, pasarán a su Esposa la Señora Da Manuelita; muerta esta pasarán a mi primer amigo el Señor Dn Juan Nepomuceno Terrero; muerto esto, a su esposa la Señora Da Juanita Rabago de Terrero y muerta esta, a cada uno de sus hijos e hija por escala de mayor edad.

  Y es de mi explicita voluntad disponer, mandar y declarar, como lo hago, quedar el Señor Dn. José María Róxas, y Patrón, y la Señora Da. Manuelita, su Esposa, facultados para vender o regalar, o colocar dónde quieran, cualquiera de esos artículos, o todos ellos, sin limitacion de ningún género, en ningún tiempo, ni caso, antes o despues de mi muerte.

17º To Right el Honorable Lord Vizconde Palmerston, tomará para si las obras escritas por mi durante mi permanencia en este Imperio Británico, desde Mayo de mil ochocientos cincuenta y dos, a las que seguiré agregando lo que pueda y crea conveniente.
       Por muerte del referido Lord Pálmeston, pasaran a su Esposa, la Esclaredida Señora Lady Palmerston; y a su muerte de esta a mi Albacea.

18º - A mi primer amigo el Señor Dn Juan Nepomuceno Terrero, se entregará la espada que me dejó el Excelentísimo Señor Capitán General Dn José de San Martín ("y que lo acompaño en toda la guerra de la Independencia") "por la firmeza con que sostube los derechos de mi Patria". Muerto mi dicho amigo, pasará asu Esposa la Señora Da. Juanita Rábago de Terrero, y por su muerte a cada uno de sus hijos, e hija, por escla de mayor edad.

19º - Y es muy explícita prevención que al dicho Señor Dn. Juan Nepomuceno Terrero, mi primer amigo y compañero, se entregue todo cuanto me corresponda, y de que pudiendo yo disponer segun las Leyes, no sea incuido, ni corresponda a las cláusulas de este Testamento ni a las posteriores adiciones que yo le hiciere. - Muerto mi amgo, esta entrega se hace a su Digna Esposa, mi muy amada comadre, la Señora Da Juanita Rábago de Terrero. Y por muerte de esta, pasará a mis hijos Juan y Manuelita.

20º - La mitad de mis libros impresos en Español, se entregará a mi hijo Juan, y la otra mitad a mi hija Manuelita

21 - Mis libros en Ingles, Frances, y otros idiomas que no sea el Castelláno, se entregarán a mi hijo Político el Señor Dn Máximo Terrero, debiendo ser incluido entre los libros que se le entreguen, el Archivo Americano, y otros libros que sean impresos también en Español, Ingles y Frances, o en cualquiera otros idiomas, amás del Español.

22º - Mi ropa, y reloj con su cadena tambien como el de oro los dejo a mi hijo Juan Ortiz de Rosas.

23 - La Medalla con sesenta o mas brillantes, que me presentó la Honorable Representación de la Provincia de Buenos Aires en testimonio de gratitúd por la Campaña a los desiertos del Sud en los años 33 y 34, la regale a mi hija Manuelita de Rosas de Terrero, para que hiciera de ella lo que mejor le agradare.

24º - En el período de mis ocupaciones públicas, no me fue posible arreglar con los Señores Dn. Juan José y Dn Nicolás Anchorena el precio de mis servicios, y de mis gastos en su beneficio. - Despues, durante el tiempo de mi administración, y como Gefe del Estado, siguió aun mayor esa imposibilidad. - El tiempo no me bastaba, ni aun para el mas preciso descanzo. Y desde el dos de Febrero de mil ochocientos cincuenta y dos, nada he escrito al Señor Dn, Nicolás, ni después de su muerte, a su Viúda la Señora Da Estanisladá, ni a sus hijos, porqué, el silencio de aquellos y de estos, me hacía conocer mis temores. - Y auqnue el Sor. Dn. Jn. Nepomuceno Terrero bien conocér en algunas de sus cartas, finos ofrecimientos hacia mi, del Sor. Dn Nicolás, cómo éste nada me escribió, ni me dijeron sus hijos cuando vinieron a Europa, yo también creeí prudente continuar en el mismo silencio puesto que en las circunstancias del Pais y las mias, podrían mis cartas causárles algún mal.

- Pero muerto yo, mi Albacea débe arreglar ese asunto, pidiendo yo el importe de esos mis largos y muy riesgosos servicios, pues que los fundé y cuidé, varias estancias, en los campos entonces expuestos a las invasiones de los Indios, cuando estos en el año 818, sus primeras tolderías empezáran en la "Cabeza del Toro" a la corta distancia de  tres o cuatro leguas del Salado y seguían numerosas sin interrupción, muy inmediatas, a esas estancias de los S. S. Anchorena, que poblé y cuidé más de doce años.

- El Sor. Dn. Juan José Anchorena, y despues el Sor. Dn. Nicolás, su hermano, varias veces quisieron entregárme el dinero, en que yo estimase mis servicios, pero nada quise recibir, manifestando siempre el desinterés con que les servía; y por mis ocupaciones úblicas, así de acuerdo entre ambas partes, dejábamos ese arreglo para mejor oportunidad.

- Despues de mi retiro de la vida pública, en los once años corridos, he tendio sobrado tiempo para meditar y arreglar el precio de mi trabajo.

Considero justo se me abone por los herederos de mis primos los S.S. Dn. Juan José y Dn. Nicolás Anchorena y sus Viúdas, o ya séa por la testamentaría, doscientos pesos fuertes metálicos en cada mes, que en doce años son veinte ocho mil ochocientos pesos fuertes metálicos....................................................................28.800
- El redito de 23 años desde el treinta, al 6%............................39.744
- Cuatro mil pesos que entregué a Da. Urmestada Ramirez
para las compras, gastos de peones, y de más en las
conducciones de las haciendas a los Inojales y a los Toldos
viejos, donde lo mataron los Indios, como a todos los peones.......4.000
- Mis gastos en las comiciones a Sta. Fé, Entrerrios, y en
otras diferentes empresas patrioticas, por cuenta de los
S.S. Dn. Juan José de Anchorena y Dn Nicolas Anchorena...........6.000
                                                                                               78.544
Son setenta y ocho mil quinientos cuarenta y cuatro pesos fuertes metálicos

Los S.S. Dn Juan N. Terrero y su hijo Dn. Máximo están impuestos de lo que me deben Dn. Martin Farias, Carabajal, el finado Encargado de Negocios del Gobierno Boliviano Dn. N. Rodriguez, Dn. Pasqual Peredo, Dn Juan Genaro Chaves, Mr. Hallet, Ex Editor de la "Gaceta Mercantil, la Señora Da. maria Josefa Ezcurra, el Señor Dn. José María de Ezcurra, y otras personas. - Y en fé de todos y cada una de las veinte y cuatro clausulas de este mi testamento, lo firmo en Sothampton el treinta y uno de Agosto de mil ochocientos sesenta y dos.
                                                   Juan Manuel de Rosas

No habiendo sido firmado este mi estamento presente los testigos dispuestos por la Ley, lo firmo ante ellos, hoy en Burgess Farm, el 22 de Abril de 1876.

                                                   
Juan Manuel de Rosas

Signed and declared by the said Juan Manuel de Rosas as his last will and Testament contained in sisteen sheets of paper in the presence of us present at the same time who at his request in his sight an in the presence of us present at the same time who at his request in his sight and in teh presece of each other haver hercunto set and subscribed our names this twenty second day of April one thousand eight hundred and sevety sis as Witnesses

Henry Bencorft, Surgeon, 153 St
Mary Street, Sothampton
Alfred Ede, Swanthling Farm, near Southampton.
Búrges farm, Near Southampton, Junio veinte y dos de mil ochocientos setenta y tres


TESTAMENTO DE SAN MARTIN

TESTAMENTO DE SAN MARTIN



París 23 de enero de 1844

En el Nombre de Dios todo Poderos a quien reconozco como Hacedor de Universo; Digo yo José de San Martín, Generalísimo de la República del Perú, y Fundador de su libertad, Capitán General de la de Chile, y Brigadier General de la Confederación Argentina, qe, visto el malestado de mi salud, declaro por el presente Testamento lo siguiente:

Primero. dejo pr. mi absoluta Heredera de mis bienes, havidos y por haver a mi única Hija Mercedes de San Martín actualmente casado con Mariano Balcarce

2º-Es mi expresa boluntad el que mi Hija suministre a mi Hermana Maria Elena, una Pensión de Mil -frans. anuales, y a su fallecimiento, se continue pagando a su hija Pertronila, una de 250 hasta su muerte, sin qe. pa. asegurar este don qe. hago a mi hermana y Sobrina, sea necesarías otra Hipoteca qe.la confianza qe. me asiste de qe. mi hija y sus herederos cumplirán religiosamente ésta mi boluntad.

3º-El Sable que me a acompañado en toda la Guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina don Juan Manuel de Rosas, como una pruebade satisfacción, qe. como Argentino he tenido al ver la firmeza con qe. ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los Estranjeros qe. tratan de Umillarla.

4º-Proibo el que se me haga ningún género de Funeral, y desde el lugar en qe. falleciere se me conducirá directamente, al Cementerio sin ningún acompañamto, pero si desearía, el que mi Corazón fuese depositado en el de Buenos Ayres.

5º-Declaro no deber ni haver jamás debido nada , a nadie.

6º-Haun qe. es verdad qe. todos mis Anelos no han tenido otro objeto qe. el bien de mi Hija amada, debo confesar, que la honrada conducta de esta, y el constante cariño y esmero qe. siempre me ha manifestado, han recompensado con Usura, todos mis esmeros haciendo mi bejez feliz. Yo la ruego continúe con el mismo cuidado y contracción la educación de sus Hijas (a las qe. abrazo con todo mi Corazón) si es qe. a su vez quiere tener la misma feliz suerte qe. yo he tenido: igual encargo hago a su Esposo, cuyas honrrades, y hombría de bien no ha desmentido la opinión qe. havía formado de él, lo qe. me garantiza continuará haciendo la felicidad de mi Hija y Nietas.

7º-Todo otro testamento o Disposición anterior al Presente queda Nulo y sin ningún balor.

Hecho en París a Veynte y tres de Enero del año mil ochocientos quarenta y quatro, y escrito todo el de mi puñio y letra
                                                                    José de San Martín

Artículo Adiccional: Es mi boluntad el qe. el Estandarte que el Brabo Español Dn. Fran.co Pizarro tremoló en la Conquista del Perú sea debuelto a esta República (a pesar de ser una propiedad mía) siempre que sus Goviernos hallan realizado las Recompensas y honores con qe. me honró su primer Congreso.
                                                                    José de San Martín

__________________________________________________