Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2019

La Leyenda del Pan Dulce Una historia de amor

La Leyenda del Pan Dulce  Una historia de amor

La Leyenda del Pan Dulce


Una historia de amor




En la fortificada, noble y patricia localidad de Recco, en la costa lígure, vivía un respetable panadero conocido como Don Zenone.
Entre sus jóvenes ayudantes, había uno gozaba de su afecto pues era más hábil que los otros para cumplir sus tareas. Don Zenone, tan viejo como astuto, había descubierto que su protegido andaba perdido por una bella lugareña: la altiva Adalgisa, hija de gente noble y muy rica.
Por aquellos tiempos, la hogaza de pan llevaba sal y, a veces, azúcar cuando se la quería convertir en algo más atractivo. Pero por un milagro de amor nació lo que hoy conocemos como pan de Navidad; el famoso panettone de los italianos. Para alagar y conquistar el corazón de la bella, Don Zenone le indicó al enamorado que remojara pasas de uva y otras frutas secas en buen vino del país.
Agregó un puñado de aromáticas especias guardadas celosamente en su alacena, nueces y almendras de los árboles del huerto, y agua de azahar para perfumar.
Estos ingredientes se mezclaron con el simple pan levado junto con el azúcar.
El primer pan dulce acababa de nacer. Como era de esperar, no tardó en convertirse en la golosina especial en la celebración de la Navidad.
Así se convirtió, a través de los siglos, como el símbolo de la mesa hogareña.

jueves, 7 de marzo de 2019

PACTO DE LAS CATACUMBAS


PACTO DE LAS CATACUMBAS

PACTO DE LAS CATACUMBAS
Durante el CONCILIO VATICANO II (1962-1965) un grupo de obispos, principalmente de América Latina, liderados por Helder Cámara, se reunían periódicamente para reflexionar sobre el lema de la Iglesia de los pobres que Juan XXIII había propuesto para el concilio. Les motivaba a ello un deseo de fidelidad al Jesús pobre de Nazaret y también el testimonio del sacerdote  Paul Gauthier y de la carmelita Marie Thérèse Lescase que trabajaban como obreros en Nazaret.
Tras un largo tiempo de diálogo y discusiones, pocos días antes de la clausura del Vaticano II, el 16 de noviembre de 1965, 40 obispos se reunieron en las Catacumbas de Santa Domitila de Roma para celebrar la eucaristía y firmar un compromiso, el llamado Pacto de las Catacumbas, al que se adhirieron otros 500 obispos del concilio.
En este Pacto, los obispos, conscientes de sus deficiencias en su vida de pobreza, con humildad pero también con toda determinación y toda la fuerza que Dios les quiere dar, se comprometen a 13 decisiones.

PACTO DE LAS CATACUMBAS

Nosotros, obispos, reunidos en el Concilio Vaticano II, conscientes de las deficiencias de nuestra vida de pobreza según el evangelio; motivados los unos por los otros, en una iniciativa en que cada uno de nosotros quisiera evitar la excepcionalidad y la presunción; unidos a todos nuestros hermanos de episcopado; contando sobre todo con la gracia y la fuerza de Nuestro Señor Jesucristo, con la oración de los fieles y de los sacerdotes de nuestras respectivas diócesis; poniéndonos con el pensamiento y la oración ante la Trinidad, ante la Iglesia de Cristo y ante los sacerdotes y los fieles de nuestras diócesis, con humildad y con conciencia de nuestra flaqueza, pero también con toda la determinación y toda la fuerza que Dios nos quiere dar como gracia suya, nos comprometemos a lo siguiente:

1) Procuraremos vivir según el modo ordinario de nuestra población, en lo que concierne a casa, alimentación, medios de locomoción y a todo lo que de ahí se sigue.

2) Renunciamos para siempre a la apariencia y a la realidad de la riqueza, especialmente en el vestir (tejidos ricos, colores llamativos, insignias de material precioso). Esos signos deben ser ciertamente evangélicos: ni oro ni plata.

3) No poseeremos inmuebles ni muebles, ni cuenta bancaria, etc. a nuestro nombre; y si fuera necesario tenerlos, pondremos todo a nombre de la diócesis, o de las obras sociales caritativas.

4) Siempre que sea posible confiaremos la gestión financiera y material de nuestra diócesis a una comisión de laicos competentes y conscientes de su papel apostólico, en la perspectiva de ser menos administradores que pastores y apóstoles.

5) Rechazamos ser llamados, oralmente o por escrito, con nombres y títulos que signifiquen grandeza y poder (Eminencia, Excelencia, Monseñor...). Preferimos ser llamados con el nombre evangélico de Padre.

6) En nuestro comportamiento y en nuestras relaciones sociales evitaremos todo aquello que pueda parecer concesión de privilegios, prioridades o cualquier preferencia a los ricos y a los poderosos (ej: banquetes ofrecidos o aceptados, clases en los servicios religiosos).

7) Del mismo modo, evitaremos incentivar o lisonjear la vanidad de quien sea, con vistas a recompensar o a solicitar dádivas, o por cualquier otra razón. Invitaremos a nuestros fieles a considerar sus dádivas como una participación normal en el culto, en el apostolado y en la acción social.

8) Daremos todo lo que sea necesario de nuestro tiempo, reflexión, corazón, medios, etc. al servicio apostólico y pastoral de las personas y grupos trabajadores y económicamente débiles y subdesarrollados, sin que eso perjudique a otras personas y grupos de la diócesis. Apoyaremos a los laicos, religiosos, diáconos o sacerdotes que el Señor llama a evangelizar a los pobres y los trabajadores compartiendo la vida y el trabajo.

9) Conscientes de las exigencias de la justicia y de la caridad, y de sus relaciones mutuas, procuraremos transformar las obras de “beneficencia” en obras sociales basadas en la caridad y en la justicia, que tengan en cuenta a todos y a todas, como un humilde servicio a los organismos públicos competentes.

10) Haremos todo lo posible para que los responsables de nuestro gobierno y de nuestros servicios públicos decidan y pongan en práctica las leyes, las estructuras y las instituciones sociales necesarias a la justicia, a la igualdad y al desarrollo armónico y total de todo el hombre en todos los hombres, y, así, al advenimiento de otro orden social, nuevo, digno de los hijos del hombre y de los hijos de Dios.

11) Porque la colegialidad de los obispos encuentra su más plena realización evangélica en el servicio en común a las mayorías en estado de miseria física cultural y moral ―dos tercios de la humanidad― nos comprometemos a: 

-participar, conforme a nuestros medios, en las inversiones urgentes de los episcopados de las naciones pobres;
-pedir juntos a nivel de los organismos internacionales, dando siempre testimonio del evangelio como lo hizo el Papa Pablo VI en las Naciones Unidas, la adopción de estructuras económicas y culturales que no fabriquen más naciones pobres en un mundo cada vez más rico, sino que permitan a las mayorías pobres salir de su miseria.

12) Nos comprometemos a compartir nuestra vida, en caridad pastoral, con nuestros hermanos en Cristo, sacerdotes, religiosos y laicos, para que nuestro ministerio constituya un verdadero servicio; así:
-nos esforzaremos para “revisar nuestra vida” con ellos;
-buscaremos colaboradores que sean más animadores según el Espíritu que jefes según el mundo;
-procuraremos hacernos lo más humanamente presentes y ser acogedores;
-nos mostraremos abiertos a todos, sea cual sea su religión.

13) Cuando volvamos a nuestras diócesis, daremos a conocer a nuestros diocesanos nuestra resolución, rogándoles nos ayuden con su comprensión, su colaboración y sus oraciones.

Que Dios nos ayude a ser fieles

Entre los firmantes del pacto que se han revelado se encuentran los siguientes:1467
De Brasil
·         Dom Antônio Batista Fragoso, obispo de Crateús, Ceara
·         Don Francisco Austregésilo de Mesquita Filho, obispo de Afogados da Ingazeira, Pernambuco
·         Dom João Batista da Mota e Albuquerque, arzobispo de Vitória
·         P. Luiz Gonzaga Fernandes, que había de ser consagrado obispo auxiliar de Vitória
·         Dom Jorge Marcos de Oliveira, obispo de Santo André, São Paulo
·         Dom Helder Camara, obispo de Recife
·         Dom Henrique Hector Golland Trindade, OFM, arzobispo de Botucatu, São Paulo
·         Dom José Maria Pires, arzobispo de Paraíba
De Colombia
·         Mons. Tulio Botero Salazar, arzobispo de Medellín
·         Mons. Antonio Medina Medina, obispo auxiliar de Medellín
·         Mons. Aníbal Muñoz Duque, obispo de Nueva Pamplona
·         Mons. Raúl Zambrano de Facatativá
·         Mons. Angelo Cuniberti, vicario apostólico de Florencia
De Argentina
·         Mons. Alberto Devoto, obispo de Goya
·         Mons. Vicente Faustino Zazpe, obispo de Rafaela
·         Mons. Juan José Iriarte, obispo de Reconquista
·         Mons. Enrique Angelelli, obispo auxiliar de Córdoba
De otros países de América Latina
·         Mons. Alfredo Viola, obispo de Salto, Uruguay
·         Mons. Marcelo Mendiharat, obispo auxiliar de Salto, Uruguay
·         Mons. Manuel Larraín Errázuriz, obispo de Talca, Chile
·         Mons. Marcos Gregorio McGrath, obispo de Santiago de Veraguas, más tarde arzobispo de la arquidiócesis de Panamá, Panamá
·         Mons. Leonidas Eduardo Proaño Villalba, obispo de Riobamba, Ecuador
·         Mons. Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca, Morelos, México
De Francia
·         Mons. Guy Marie Riobé, obispo de Orleans
·         Mons. Gérard-Maurice Eugène Huyghe, obispo de Arras
·         Mons. Adrien Gand, obispo auxiliar de Lille
De otros países de Europa
·         Mons. Charles-Marie Himmer, obispo de Tournai, Bélgica
·         Mons. Rafael González Moralejo, obispo auxiliar de Valencia, España
·         Mons. Julius Angerhausen, obispo auxiliar de Essen, Alemania
·         Mons. Luigi Betazzi, obispo auxiliar de Bolonia, Italia
De África
·         Dom Bernard Yago, arzobispo de Abidjan, Costa de Marfil
·         Mons. Joseph Blomjous, obispo de Mwanza, Tanzania
·         Mons. Georges-Louis Mercier, obispo de Laghouat, Argelia
De Asia y América del Norte
·         Mons. Máximo V Hakim, arzobispo melquita de Acre, Israel
·         Mons. Grégoire Haddad, obispo melquita, auxiliar de Beirut, Líbano
·         Mons. Gérard Marie Coderre, obispo de Saint Jean de Quebec, Canadá
·         Mons. Charles Joseph van Melckebeke, de origen belga, obispo de Yinchuan, Ningxia, China


miércoles, 20 de febrero de 2019

EL ORO, LA MALDICION DEL REY MIDAS


EL ORO, LA MALDICION DEL REY MIDAS


EL ORO, LA MALDICION DEL REY MIDAS

Midas, hijo de la gran diosa de Ida y de un sátiro, era un rey amante del placer que gobernada a los brigios en. 


El rey Midas de Frigia, Bromio, ciudad de Macedonia, gobernó durante los años 740 a. C. y 696 a. C., aproximadamente.

Debido a su casamiento con una mujer griega, la región que ocupaba la mayor parte de la península de Anatolia (actual Turquía), adoptó el alfabeto griego. Era un hombre obsesionado por las riquezas. Vivía en un hermoso castillo rodeado de grandes jardines, bellas rosas y todo tipo de objetos lujosos.

 El rey Midas, hijo de Grodinas, un campesino que había llegado al trono de Frigia por voluntad de los dioses, creció obsesionado por las riquezas.

Midas fue un rey de gran fortuna que gobernó la región de Frigia, en Asia Menor. Tenía todo lo que se podía desear, vivía en un hermoso palacio con su hija,  de nombre Zoe, a la que amaba profundamente y pensaba que su mayor felicidad provenía del oro. ¡Su avaricia era tal que solía pasar sus días contando sus monedas de oro! De vez en cuando solía cubrir su cuerpo con objetos de oro, como si quisiera bañarse en ellos. El dinero era su obsesión.

Un día, Dionisio, el dios del vino y la juerga, pasó por el reino de Midas. Uno de sus subalternos, un sátiro llamado Sileno -dios menor de la embriaguez-, se retrasó en el camino. Sileno se cansó y decidió tomar una siesta en los famosos jardines de rosas que rodeaban el palacio del rey Midas. Allí, fue encontrado por el rey, quien lo reconoció al instante y lo invitó a pasar unos días en su palacio, hasta que Dionisio fue a por él. El dios de la vendimia, muy agradecido con Midas por su amabilidad, prometió a este satisfacer cualquier deseo que anhelara. El rey quedó pensativo y luego dijo: “Quiero que todo lo que toque se convierta en oro”. El dios le advirtió al rey que pensara bien sobre las consecuencias de su deseo, pero Midas insistió. Dionisio lo dejó estar y le prometió al rey que, desde el día siguiente, todo lo que tocara se convertiría en oro.

Al día siguiente, Midas, se despertó ansioso por ver si su deseo se había hecho realidad. Extendió su brazo tocando una pequeña mesa que inmediatamente se convirtió en oro. ¡Midas saltó de felicidad! Luego tocó una silla, la alfombra, la puerta, su bañera… y así siguió corriendo en su locura por todo su palacio hasta que se cansó. Se sentó a la mesa a tomar el desayuno y tomó una rosa entre sus manos para oler su fragancia. Cuando la tocó, la rosa se convirtió en oro. “Tendré que absorber la fragancia sin tocar las rosas, supongo…”, pensó con decepción. Sin siquiera pensarlo, ¡se dispuso a comer una uva pero también se convirtió en oro!. Lo mismo sucedió con una rebanada de pan y un vaso de agua. De repente, comenzó a sentir miedo. Las lágrimas llenaron sus ojos y en ese momento, su amada hija entró en la habitación.
EL ORO, LA MALDICION DEL REY MIDAS
Cuando Midas la abrazó, ¡se convirtió en una estatua dorada!. Desesperado y temeroso, levantó los brazos y rezó a Dioniso para que le quitara esta maldición.

Finalmente levantó los brazos y suplicó a Dionisio: “Oh, Dionisio, no quiero el oro! Ya tenía todo lo que quería! Solo quiero abrazar a mi hija, sentirla reir, tocar y sentir el perfume de mis rosas, acariciar a mi gata y compartir la comida con mis seres queridos! Por favor, quítame esta maldición dorada!” El amable dios Dionisio le susurró al corazón: “Puedes deshacer el toque de oro y devolverle la vida a las estatuas, pero te costará todo el oro de tu reino” y Midas exclamó: “Lo que sea! Quiero a la vida no al oro!” Dionisio entonces le recomendó: “Busca la fuente del río Pactulo y lava tus manos. Este agua y el cambio en tu corazón devolverán la vida a las cosas que con tu codicia transformaste en oro”.
EL ORO, LA MALDICION DEL REY MIDAS
Midas corrió al río y se lavó las manos en la fuente, agradecido por esta oportunidad. Se asombró al ver el oro que fluía de sus manos para depositarse en la arena del fondo de la fuente. Rápidamente, llevó una jarra de agua para volcar sobre Zoe y rociar a la gata. Al instante, sonaba en el silencio la risa y la voz musical de Zoe y el ronroneo de la gata.
Muy contento y agradecido salió Midas con su hija para buscar más agua del río Pactulo y así poder rociar rápidamente todo lo que brillaba de oro en el palacio.

Gran alegría le proporcionó a Midas el observar que la vitalidad había retornado a su jardín y a su corazón. Aprendió a amar el brillo de la vida en lugar del lustre del oro.

A partir de entonces, Midas se convirtió en una mejor persona, generosa y agradecida por todos los bienes que tenía. Su pueblo llevó una vida próspera y cuando murió, todos lloraron a su amado rey.

En la localidad de Yazilikaya de Anatolia, se levanta una fachada monumental llamada 'tumba de Midas', que data del siglo VII a.C. Pero lo cierto, es que se trata de un templo dedicado a Cibeles. antigua diosa de la fertilidad de la tierra (y principal divinidad del panteón de Frigia).


Gracias a Midas este reino se expandió al este, participando en múltiples relaciones comerciales con Asiria y Urartu, que aumentó considerablemente las riquezas del rey y su región. Tanta abundancia provocó que los griegos acabaran haciéndole un hueco en su mitología.


Según parece, tras las muchas invasiones de Sargón II (rey de Asiria durante el Imperio nuevo). Midas se suicidó, terminando así el próspero período de Frigia.

 La historia del rey Midas es un mito sobre la avaricia y narra lo que ocurre cuando no sabemos reconocer la verdadera felicidad. Midas era un hombre que deseaba que todo lo que tocara se convirtiera en oro. Sin embargo, no había pensado que este deseo no era realmente una bendición, sino una maldición. Su codicia nos invita a pensar y darnos cuenta de las consecuencias que pueden llevarnos a convertirnos en esclavos de nuestros propios deseos.

lunes, 12 de noviembre de 2018

HISTORIA DE LA CRUZ ROJA


HISTORIA DE LA CRUZ ROJA
HISTORIA DE LA CRUZ ROJA
En un mundo cada vez más cambiante, a veces hostil e inestable, todos contamos con la presencia de la Cruz Roja, dispuesta siempre a brindar ayuda incondicional. En la medida en que las necesidades de la humanidad se han ido incrementando, Cruz Roja ha desplegado más acciones en favor de quienes la necesitan hasta llegar a formar lo que es hoy: La mayor organización privada, no lucrativa, de socorro en el mundo.
La Cruz Roja ha sido galardonada con cuatro Premios Nobel de la Paz, siendo hasta ahora la única Institución a nivel mundial en contar con tal distinción.
La idea de formar Cruz Roja es de un ciudadano suizo llamado Henry Dunant. A los 31 años de edad, un viaje de negocios lo condujo a la ciudad de Solferino, en la región de Lombardía, al norte de Italia. Ahí el 24 de junio de 1859 fué testigo casualmente, de una guerra corta pero sangrienta La Batalla de Solferino, donde franceses e italianos libraron una batalla contra los austriacos que ocupaban el país. A causa de esa batalla se produjeron 40,000 víctimas, entre muertos y heridos. Dunant se horrorizó al ver que, abandonados a su suerte, miles de caídos tendidos en el campo de batalla morían de hambre, sed y enfermedad; por ello interrumpió su viaje para asistir a los moribundos y organizar grupos de voluntarios para salvar el mayor número de vidas.
De regreso en Suiza, Dunant no podía olvidar esa visión de horror. Así pues, decidió relatarlo y en 1862, terminó su libro "Recuerdo de Solferino". Dunant buscó la forma de que estos hechos no se repitieran, concientizando a los gobiernos para formar, en tiempos de paz, grupos de voluntarios que auxiliaran a los heridos en tiempos de guerra. En febrero de 1863 se constituyó una comisión especial en la Sociedad de Utilidad Pública de Ginebra, integrada por cinco personas Henry Dunant, Guillaume-Henri Dufour, Gustave Moynier, Dr. Louis Appia y el Dr. Théodore Maunoir, de donde nació el “Comité Internacional de Socorros a los Militares Heridos “, que el 22 de agosto de 1864 se convertiría en el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR).
Esté Comité, con el apoyo del Gobierno suizo, logra organizar una conferencia diplomática el 8 de agosto de 1864, en Ginebra, en donde participan 24 representantes de 16 países europeos y observadores de los Estados Unidos obteniendo los siguientes resultados: La firma por doce Estados del primer Convenio de Ginebra para proteger a los militares heridos en campaña donde se contempla:
  • Proteger a los militares heridos en campaña.
  • La neutralización y protección del personal sanitario, así como de los hospitales militares.
  • La Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector.
  • Promoción de Sociedades de Socorros.
Hasta entonces guerra y derecho eran considerados como adversarios irreconciliables, sin embargo, este convenio viene a demostrar que el derecho tiene poder de acción hasta en la guerra y que, en ciertas cuestiones, puede marcar el comportamiento en los combates.
El Comité Internacional de la Cruz Roja, la Federación Internacional y cada una de las Sociedades Nacionales integran el Movimiento Internacional de la Cruz Roja. La Cruz Roja Argentina junto con otras ciento sesenta y cinco Sociedades Nacionales, forma parte de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja en Ginebra.
En Argentina
La Institución fue fundada formalmente en Buenos Aires el 10 de Junio de 1880 bajo la inspiración del distinguido médico higienista y eminente hombre público Dr. Guillermo RAWSON, quien contó con la colaboración del Dr. Toribio AYERZA; por ello, ambos merecieron el nombramiento de Presidentes Honorarios del primer Consejo Supremo. Su Presidente efectivo fue el Dr. Pedro ROBERTS.
Con anterioridad a aquella fecha ya existía virtualmente la Cruz Roja; los que después fueron sus miembros habían actuado en forma destacada asistiendo a los heridos de la guerra con el Paraguay (1865- 69), en la epidemia de fiebre amarilla (1871) y en la epidemia de cólera (1873 y 1874).
Pocos meses antes de la fundación el Gobierno Argentino ratificó el 25 de Noviembre de 1879 el Primer Convenio de Ginebra, que fuera aprobado en el Congreso Internacional realizado en dicha ciudad de Suiza en 1864.
Desde el mismo día de su creación, comienza a actuar la "Sociedad Argentina de la Cruz Roja " (como entonces se denominaba) con motivo de la insurrección armada de la provincia de Buenos Aires contra el Gobierno Nacional, instalándose hospitales de sangre en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires.
Esta lucha civil (particularmente cruenta) dio lugar a que el 14 de Junio de 1880, a cuatro días de la sesión constitutiva, por decisión del Presidente Nicolás AVELLANEDA, el Poder Ejecutivo Nacional reconozca a la nueva asociación.
Otro enfrentamiento armado, la "revolución del 90", que transformó las calles de Buenos Aires en escenario de escaramuzas y combates, convirtió a la entidad en el centro de la acción de socorros y atención de heridos, contando con la colaboración solidaria de la población.
El 6 de Diciembre de ese mismo año el Presidente Carlos PELLEGRINI dictó el decreto por el cual se le reconoce la personería jurídica.
En 1890 interviene en las inundaciones de Córdoba, lo que dio motivo a la creación de la filial en la misma ciudad capital y, asimismo la promesa comisión de damas de la Cruz Roja Argentina.
En 1893 el Congreso Nacional sanciona la Ley N° 2376 sobre el uso del emblema y el nombre de la Cruz Roja.
El sismo de La Rioja en 1894, las inundaciones de Buenos Aires de 1900, de Río Negro, Santa Fe, Chaco, Formosa y Entre Ríos de 1911 y 1913 y en Buenos Aires en 1919; la epidemia de gripe de 1918, dieron lugar a la efectiva participación de la Cruz Roja Argentina.
El crecimiento de su potencialidad como organización de bien pública se manifiesta posteriormente en los terremotos de Mendoza en 1929 y de la Poma en 1930 (Salta).
También acude en auxilio a pueblos hermanos: Chile, Uruguay y Brasil, en ocasión de luchas intestinas; posteriormente Paraguay, como así también en las dos grandes guerras mundiales con ayuda a los prisioneros, auxilio a los heridos, envío de ropas, medicamentos y víveres, búsqueda de personas desaparecidas, etc.
La participación de nuestra Institución fue tan relevante en la segunda guerra mundial, que se considera que la Cruz Roja Argentina ocupó el tercer lugar en importancia, precedida por las sociedades Nacionales de Estados Unidos y Gran Bretaña. Hacemos la salvedad que estos dos países participaron en la contienda, en tanto que el nuestro colaboró en forma totalmente desinteresada, movido únicamente por su afán de servicio.
Durante la guerra civil Española (1936-39) se organizó un servicio de búsqueda de personas que fue de gran utilidad para los familiares de españoles residentes en nuestro país.
Su sentimiento humanitario la impulsa a enviar cuantiosa ayuda a raíz de las sequías de la U.R.S.S. de 1921, el sismo de Chile de 1922 y las catástrofes de Guatemala e Italia en 1976.
En el orden nacional, actúa en San Juan (1944) en ayuda de las víctimas del terremoto que destruyo la ciudad; intervino también como consecuencia de los movimientos militares de 1893, 1930, 1943, 1955 y 1962/63.
La fundación de filiales en el interior de la república se intensificó a comienzos de siglo, aunque ya existían en Córdoba, Rosario (1893) y Tucumán (1886); en esta ciudad se constituyó a causa de la epidemia de cólera.
La primera escuela de enfermeras se crea en Buenos Aires en 1920 y se organiza la Cruz Roja de la Juventud en 1926; los cursos de formación de guardavidas se inician ocho años después.
La Cruz Roja Argentina fue la segunda Sociedad Nacional creada en el continente americano después de la del Perú (1879).
En América Latina, contribuye con su asesoramiento en la creación de las respectivas Cruces Rojas en Venezuela en 1895, de Uruguay en 1897 y Brasil en 1908.
En 1923 se desarrolló en Buenos Aires la Primera Conferencia Panamericana de la Cruz Roja a la que concurrieron delegaciones de la mayoría de las Sociedades Nacionales de América.

viernes, 9 de noviembre de 2018

CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA


CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA


CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA
Por muchos es considerado como el ANTICRISTO y el más peligroso de los Estados Unidos, pero para otras personas es un individuo de aplastante carisma y lo han elevado a nivel de leyenda viviente. Reflejo de la sociedad norteamericana de finales de los años sesenta y principios de los setenta. Esta es una historia de terror sin ficción.

Nació en Cincinati OHIO, el 12 de Noviembre de 1934, su madre una prostituta de 16 años llamada KATHELINE MADDOX, no tenia aun el nombre para su hijo y es por eso que en el acta de nacimiento aparece "UNKOWN MADOX" o sea "sin nombre madox", después se le llamo Charles en honor a uno de los tantos amantes de Katheline, con el cual se caso por una corta temporada, pero con el que no existía ningún vinculo de sangre, se dice que el verdadero padre de CHARLES MANSON fue un tal CORONEL SCOTT de Ashton, Kentuchy ya que en 1936 Katheline lo demando legalmente para la manutención de su hijo ganando el pleito y obteniendo la suma de $5 dólares para el pequeño Charles. El coronel Scott, murió en 1954 sin conocer a su hijo, en 1939

Cuando Charles ya contaba con 4 años de edad su madre Kathelin y su tío son sentenciados a 5 años de prisión por asaltar una gasolinera es por eso que Charles queda bajo la custodia de una tía severamente religiosa, y el esposo de esta tenia claras tendencias SADISTAS quien lo llamaba con diminutivos y llego a vestirlo de mujer en su primer día de clases para que según él aprendiera a comportarse como un hombre, Katheline no cumplió la sentencia de 5 años, salió bajo libertad condicional en 1942, y reclamo a su hijo, pero no estaba preparada para la maternidad, enferma de alcoholismo y llevando a casa clientes de ambos sexos,

 Katheline encargaba a Charles con los vecinos solo por una hora desapareciendo días y hasta semanas, en una ocasión ofreció al pequeño Charles a una mesera en cambio de un tarro de cerveza. Ya en el año de 1947 su madre ya buscaba un internado para el pequeño Charles, al no encontrar ninguno disponible lo inscribió en el colegio ¨GEABALT¨ para varones en INDIANA, Charles estuvo ahí 10 meses, y se escapo para reunirse con su madre, pero Katheline no lo acepto así que Charles tubo que vivir en la calle y robando para comer, fue arrestado y escapo del reformatorio juvenil, al día siguiente fue recapturado y enviado a granja para varones del Padre Flanagan donde permaneció 4 días antes de escaparse en un auto robado y dirigirse a ILINOIS a visitar parientes, en el trayecto cometió mas robos y fue arrestado nuevamente a los 13 años, entonces fue recluido en SPRINGFIELD, Indiana, en donde sufrió abuso físico por parte de los otros internos y los guardias, el mismo Charles Manson declararía posteriormente que uno de los guardias incitaba a los demás internos a torturar y a violar a Manson mientras el mismo contemplaba la escena.

CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA
De ahí en adelante la vida de Manson siguió de un arresto a otro y de prisión en prisión, en febrero de 1951 se escapo de Pringfield, junto a otros 2 internos con los que robo varios automóviles, fue arrestado de nuevo en UTHA y fue sentenciado a una prisión federal por conducir autos robados fuera del limite estatal, en esa cárcel de mínima seguridad ataco a un recluso obligándolo a tener sexo con el mientras sostenía una navaja de afeitar cerca de su cuello, por ese episodio fue reclasificado como peligroso y encerrado en un lugar de máxima seguridad en donde llevo acabo infracciones disciplinarias entre ellas tres asaltos de índole homosexual, al ser transferido al reformatorio de OHIO un mes después, al parecer de la noche a la mañana, se convirtió en recluso modelo, logrando así su libertad condicional, en mayo de 1954.

Después de más asaltos y subsecuentes arrestos, es llevado a la penitenciaria de la isla Mcneil en donde al llenar la forma de ingreso deja acentuado que su religión es la DIANETICA, después de una evaluación su coeficiente intelectual es de 121 puntos gracias a un repentino cambio de actitud se le considera recluso modelo y obtiene de nueva cuenta su libertad condicional el 21 de marzo de 1967 y se va a SAN FRANCISCO.

CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA
Era el verano del amor, miles de jóvenes experimentaban con las drogas y creían en el poder de las flores y el AMOR Y PAZ, las calles estaban llenas de adolescentes y desadaptados, que buscaban respuestas en el LSD, detrás de ellos había una red subterránea de vívales que se autodenominaban GURUS y entre ellos había narcotraficantes, fanáticos religiosos, tratantes de blancas, pandilleros y demás fauna nociva, todos ellos tratando de sacar el mejor provecho personal a la era del acuario. Ya en San Francisco Charles Manson desarrollo un carisma muy especial, que atrajo a jóvenes incomprendidos de ambos sexos, representantes de todos los estratos sociales, graduados de universidad como Marie Bruner y otros como Susan Atkins y Robert Bossolator estaban involucrados con sectas satánicas, la mayoría de ellos sin una dirección trazada para continuar su vida y adoptaron a Charles Manson como una especie de Guía Espiritual, Figura Paternal, Amante y algunos hasta lo consideraron como El Cristo Encarnado, cabe señalar que los seguidores de Charles Manson no se nombraban así mismo FAMILIA, fue la policía la que los denomino así THE CHARLES MANSON´S FAMIL

CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA
Y conforme se fueron organizando y juntando los seguidores de Charles se relacionaron con la iglesia de SATAN y la IGLESIA DEL JUICIO FINAL quien adoraba por igual a Lucifer y a Yoba y demás cultos obscuros. Charles Manson creció obsesionado con la muerte y su interpretación a HEALTER SKALTER, tema de los Beatles; que según el predecía la guerra de las razas en EU, el predicaba que los negros se levantarían en armas y aniquilarían a los blancos, pero como los negros nunca habían tenido el poder, recurrirían a sus aliados blancos.

La FAMILIA DE CHARLES MANSON, el 13 de octubre de 1968 dos mujeres fueron golpeadas y estranguladas cerca de California, Nancy Warren quien era esposa de un oficial de policía y estaba embarazada y la abuela de la misma quien tenia 64 años, los homicidios tenían características rituales y varios miembros de la Familia Manson estaban en ese condado, dos meses después. El 13 de septiembre de 1968, Marina Hate de 17 años fue secuestrada afuera de su casa en West Hollywood y su cuerpo fue encontrado el 1º de enero con múltiples puñaladas, en el cuello y tórax las investigaciones demostraron que Marina sostenía relaciones con miembros de la Familia de Charles Manson.

En mayo de 1969 el señor Darwin Scott, de 64 años y supuesto tío de Charles Manson, fue golpeado hasta la muerte en su departamento de Kentuchy, y clavado al piso con un gran cuchillo, no se le ha comprobado nada a Charles Manson con respecto a ese homicidio, pero en las mismas fechas su supervisor de libertad condicional no supo nada de él. Julio 17 de 1969. Marck Watts, un adolescente de 17 años desaparece al ir a pescar pidiendo aventón, su cuerpo golpeado con tres disparos y al parecer también arrollado por un carro es encontrado cerca del cañón de Topanga, Watts solía relacionarse con los seguidores de Manson en el rancho SPAWN, llamado así por su propietario George Spawn, un rancho abandonado y utilizado como escenario de películas Western les servia de escondite.

A finales de los sesenta, cometió en Hollywood un asesinato ritual de un grupo de acomodados amigotes que disfrutaban de un party, ignorando que las muertes les acechaba. Entre las víctimas estaba Sharon Tate, una actriz mediocre protagonista femenina de "El baile de los vampiros" y esposa del afamado Román Polanski. Al quitarle la vida, Manson convirtió a la bella Sharon en leyenda y la libró del triste destino de convertirse en una actriz olvidada. todas maneras, la pelirroja jamás mereció tan cruel destino y el suceso pasó a formar parte de la Leyenda Negra de Hollywood. hay otras muertes relacionadas con la familia Manson, pero hasta la fecha la fiscalía no ha podido comprobar la autoría intelectual y material de esos homicidios….

PERO LO PEOR ESTABA AUN POR VENIR. Ya con Manson en la cárcel la Familia quedo a cargo de Demeth Front, quien mantuvo correspondencia con el y siguió propagando su visión apocalíptica, acumulando mas adeptos, gracias a sus alianzas con grupos racistas y cultos obscuros, en 1975 Demeth..intento asesinar al presidente Gerald Ford, fallando debido a que el seguro de su pistola se atoro, fue capturada y sentenciada a cadena perpetua. Hoy en día eslabones de la Familia Manson esta relacionada con narcotráfico, pornografía infantil, abuso sexual, y hay hasta rumores de sacrificios humanos.

Se sabe de la existencia de 2 CD con música y palabras de Charles Manson, uno de ellos contiene temas del DEMO-TAPE que fue rechazado por varias compañías grabadoras, y también temas grabados en prisión, existe la teoría de que los asesinatos de Manson fueron en venganza a las compañías disqueras que rechazaron sus grabaciones y que los verdaderos blancos de las agresiones eran productores y empresarios disqueros, cabe señalar que los dueños anteriores de la casa en la que fue asesinada Sharon Tate era uno de esos ejecutivos discográficos..

Otro Compacto contiene temas grabados por Manson en la Prisión de San Quintín, en el año de 1984, detrás de su voz y su guitarra se pueden escuchar los sonidos habituales de prisión, barrotes golpeados, agua corriendo e insultos, se rumora de la aparición de otro compacto bajo el sello “White Devil Recods" del cual solo se imprimieron 10000 copias, pero parece ser una versión aumentada del segundo, también esta preparándose otro compacto con el nombre "MANSON´S SPEECHS" o Manson Habla. Look at your game girl, canción que incluyo Guns n´Roses en de sus últimos trabajos. MARILYN MANSON, cantante de rock, es la unión de los nombres Marilyn Monroe y Charles Manson.