viernes, 16 de noviembre de 2018

PESTE NEGRA: LA GRAN EPIDEMIA


PESTE NEGRA: LA GRAN EPIDEMIA
PESTE NEGRA: LA GRAN EPIDEMIA
Conocemos con el nombre de Peste Negra, a la gran epidemia que desde 1347 a 1350 azotó a casi todo el continente europeo. A juzgar por la inflamación de los ganglios linfáticos que producía, se trató de una epidemia de Peste Bubónica. Para algunos tratadistas antiguos existieron desde el punto de vista médico otras variantes: La peste septicémica, que dejaba sentir sus efectos sobre la sangre, y la neumónica, que producía inflamación pulmonar. Si bien era posible que en algunas ocasiones el enfermo se recuperase de la primera, las otras resultaban casi siempre mortales.
 

En muchos sitios el ánimo de penitencia fue llevado al extremo. El movimiento flagelador creció en popularidad: los hombres, con los torsos desnudos, se fustigaban con látigos en señal evidente de humildad frente al juicio divino. Debido a que el movimiento ganó adeptos y como funcionaba al margen de la iglesia establecida fue desautorizado por el papado. En respuesta a esta corriente de algunos coetáneos, enfrentados a esta enfermedad impredecible e indiscriminada, donde los virtuosos no eran más inmunes a la muerte repentina que los impíos, fue vivir la vida, o lo que quedaba de ella, al límite. El Decamerón de Boccaccio es una demostración, en forma de serie de historias contadas por supervivientes exilados de la peste en Florencia, cuyos brillantes e impúdicos contenidos son un antídoto al miedo a la muerte inminente. Para aquellos que buscaban una explicación fácil de la expansión de la enfermedad, los culpables eran los habituales proscritos de la sociedad. En muchas zonas, los mendigos y pobres fueron acusados de contaminar al pueblo llano. En aquellas partes de Europa donde los judíos eran tolerados la violencia popular se volvió contra ellos. En diversas zonas del Sacro Imperio Romano Germánico y algunas ciudades suizas hubo masacres de judíos, acusados de envenenar los pozos, crimen que muchos confesaron bajo tortura. En una primera forma de guerra bacteriológica, ejércitos de apestados intentaban capturar las fortalezas enemigas catapultando los cadáveres dentro de la ciudadela para infectar a los sitiados.


Todo induce a pensar que la epidemia provenía de Asia, probablemente de la India, y que llegó a Europa como consecuencia de los contactos comerciales que las grandes potencias mercantiles de Italia sostenían con el próximo oriente. Hay quien afirma que fue la tripulación de un navío genovés, la que habiéndose contagiado en Kaffa (Crimea), introdujo la enfermedad en el occidente europeo. Desde Italia, la peste alcanzó en 1348 la Provenza, el Languedoc, La Corone de Aragón, Castilla, Francia y el centro de Europa. En los años siguientes (1349 – 1350), se extendió por Inglaterra, el norte de Europa y Escandinavia. Sólo regiones muy concretas pudieron escaparse total o parcialmente a sus devastadores efectos: Los Países Bajos, el Béarn, Franconia, Bohemia, y Hungría.


El descenso demográfico fue en algunas zonas realmente terrorífico. En China y en la India por ejemplo, la peste produjo entre los enfermos que la contrajeron una mortandad que iba del 60 al 90%, los índices de la pulmonar fueron prácticamente del 100%, de ahí que los cronistas de la época nos hablen de que desapareció una cuarta parte, la mitad, o incluso nueve décimas partes de la población.

Hoy por hoy, si bien todos los historiadores aceptan que la peste negra tuvo consecuencias a todas luces evidentes, no existe, sin embargo, unanimidad en el momento de señalar su importancia como forjadora de la profunda crisis económica y social que padeció Occidente a finales de la Edad Media. Es decir, si bien ciertos autores han creído ver en la peste el acontecimiento que mejor explica dicha crisis, otros, por el contrario, han reaccionado contra esta teoría que podríamos calificar de catastrófica.

Sin embargo estudios recientes ponen de manifiesto que las consecuencias mas importantes de la gran crisis agraria, (abandono de las granjas, disminución de las rentas agrarias, caída de los precios agrícolas,) generales en toda Europa fueron el resultado de la peste. En Alemania, fue la peste la que ocasionó que en algunos lugares entre 1348 y 1352, el 66% de las explotaciones agrícolas hubiesen perdido a sus antiguos dueños y que solo el 17% mantuviesen el mismo. Esta fuera de toda duda que solo la peste de 1348 – 1349 ha podido provocar tales cambios. Sin embargo, junto a los efectos directos de la epidemia, hay que valorar los indirectos. El abandono de las explotaciones agrarias afectó primordialmente a aquellas que se encontraban aisladas o en las montañas. Si tenemos en cuenta que no es posible acusar a la peste de haber dejado sentir sus peores zarpazos en regiones apartadas, habrá que admitir que fueron las migraciones hacia el valle y hacia las tierras mejores, despobladas debido a la peste, las que provocaron la despoblación de extensas zonas montañosas.
 

El hecho de que en Rusia, la peste negra hubiese ido precedida de diversas catástrofes (heladas, graves epidemias, sequías e inundaciones) haría que sus consecuencias se dejaran sentir con una virulencia excepcional.

Se pensaba entonces que los monjes mendicantes, los peregrinos, los soldados que regresaban a sus casas eran el vehículo para la introducción de las grandes epidemias de un país a otro. Esto pudo ser en parte cierto, pero sin duda el comercio fue más peligroso ya que los barcos llegaban a puerto y descargaban junto con las mercancías las ratas infectadas procedentes de países donde la enfermedad era endémica. Este fue sin duda el medio mayor de difusión.


Un dato al respecto es que desde 1300 hasta 1528, la población de Hungría pasó de dos millones de habitantes a mas de tres y medio. Ello se debió a que la peste no fue precedida por el hambre, a que el país no tenía puertos marítimos (lo que hacia mas difícil el contagio), y a que la población Húngara perteneciese al tipo de sangre "B" que es mas resistente que el "A".

A mediados de 1348, la peste Negra amenazó el reino de Castilla, donde, a consecuencia del contagio falleció el propio monarca Alfonso XI cuando se hallaba sitiando la plaza de Gibraltar.


Para hacer frente a los efectos devastadores en la economía y el orden social de la Peste en el reino de Castilla, Pedro I reunió cortes en Valladolid en el año de 1351, una de las consecuencias del retroceso demográfico fue como es natural, el aumento de los precios y las reivindicaciones salariales de los campesinos y menestrales. Ello obligó a la monarquía, en las referidas cortes, a fijar el precio de los jornales de los trabajadores del campo y los salarios de los menesterales.


Todo ello provocó la disminución de las rentas señoriales y la petición al monarca de exenciones tributarias. En un sentido paralelo, la disminución de ingresos impidió a amplios sectores de la burguesía urbana hacer frente a los prestamos que debían de integrar a los prestamistas judíos.

En Navarra, el descenso demográfico provocado por las pestes de 1348 y 1362 fue de 78%. Esta caída vertiginosa se agravó como consecuencia de los brotes epidémicos que se produjeron también en 1381, 1383, 1384, 1386, 1411, etc. y de las guerras con Castilla en el siglo XV.
 

En Portugal, el retroceso demográfico, hizo que los campesinos se dirigiesen en masa a la ciudad, atraídos por los puestos de trabajo que habían quedado libres, lo cual provocó en el campo una grave crisis de mano de obra y un total descalabro demográfico de las zonas rurales. La peste negra marca el fin de la época agraria, y el comienzo del predominio de la ciudad; por otra parte, toma un extraordinario incremento el proceso de liberación del trabajador rural.
 

Las graves consecuencias de la epidemia fueron: despoblamiento, que debilita la defensa de los territorios de la Corona; defunción de relevantes personalidades de la vida política; disminución de las rentas públicas; fallecimiento de notarios, juristas, religiosos, y médicos; es decir hombres que por su profesión mantenían estrecho contacto con los enfermos; ocupación ilegal de bienes que han quedado sin propietario; saqueo de fincas deshabitadas; abandono de las labores del campo y de albergues y tierras sin herederos; casas abandonadas que amenazan ruina; regulación de salarios; matanza de Judíos, a los que se acusó de haber provocado las epidemias, y disposiciones legales para protegerlos; acusaciones por motivos semejantes contra peregrinos; concesiones de dispensas para contraer nuevas nupcias, existencia de numerosas entidades de población desocupadas; arriendos de mansos con una notable reducción de censos, concesiones de privilegios con la finalidad de atraer repobladores, legislación severa para obligar a concluir los contratos laborales establecidos con anterioridad a la peste y resistencia señorial al traslado de la población.


La despoblación fue mucho peor en el campo que en la ciudad, y sobre todo en las zonas montañosas. El éxodo hacia las grandes ciudades permitió a estas compensar las enormes pérdidas de población provocadas por una mayor facilidad en el contagio. Aunque es muy difícil establecer índices convincentes para cifrar la disminución demográfica, algunos estudios monográficos como el llevado a cabo para la plana de Vich por Antoni Pladevall, permiten constatar que en algunas comarcas catalanas la mortandad fue de casi dos tercios de la población.
 

En síntesis, pues, la peste negra de 1347 – 1351, constituye una de las mayores catástrofes demográfica que registra la historia de la humanidad. Contribuyó de manera poderosa a desencadenar o agravar, la crisis económica y social que vivió Europa desde mediados del siglo XIV hasta fines de la centuria siguiente; y en algunas zonas como Cataluña configuró la estructura de las sociedades agrarias que con pocas alteraciones perdurara hasta tiempos muy recientes.
Entre 1646 y 1665 la muerte negra amenaza de nuevo. La tragedia se propaga nuevamente por toda Europa. Esta afección que había tenido su primer brote en 1347 era ya conocida en todo el mundo como la peste o (muerte) negra, debido a las manchas pardas y negras que aparecían a consecuencia de las hemorragias subcutáneas. La medicina de la edad media había fracasado contra esta enfermedad. En Montpellier, la mayoría de los médicos murieron a causa de ella. Sin embrago, en los numerosos textos que se publicaban hablando de la epidemia, se daban también consejos útiles para combatirla. La experiencia con la plaga desencadenó discusiones acerca de la dispersión de las enfermedades. Frente a la teoría imperante hasta entonces de que la peste se transmitía por la descomposición de ciertas sustancias (miasmas) en el aire y en la materia, cada vez adquiría mayor numero de partidarios la tesis de la transmisión por agentes patógenos especiales. Las medidas preventivas y terapéuticas, como el empleo de fuego, el ahumado, la sangría o las dietas, se demostraron ineficaces. Las ciudades intentaban proteger con medidas de política sanitaria, como las cuarentenas a los barcos ya no en los puertos, sino mar adentro.
Se especuló mucho sobre la causa del los brote. Al principio la peste negra era entendida como un castigo de Dios por los pecados de la humanidad, pero con el paso de tiempo se fueron buscando causas más terrenales. Algunos creían que era responsable la corrupción del aire, con un invisible pero mortal miasma procedente del suelo y apuntaban que los recientes terremotos habían liberado vapores insalubres desde las grandes profundidades. Pero las pestilencias eran comunes en la vida medieval y renacentista y las viviendas humildes totalmente insalubres. Los mataderos de los carniceros y las zanjas de desagüe —que siempre preocupaban a las autoridades— eran muy impopulares cuando amenazaba la peste. Los cuerpos en descomposición de las víctimas, así como sus pertenencias y vestimentas eran temidos en especial. En las áreas urbanas pudientes, los magistrados desarrollaron formas de enfrentarse con la enfermedad, a pesar de la falta de conocimiento sobre sus verdaderas causas. Al igual que las normas para mejorar la higiene y el saneamiento, se ordenaron restricciones del movimiento de la gente y de las mercancías, el aislamiento de los infectados, o su retirada a hospitales periféricos (casas de apestados), enterramientos comunes (foso de pestosos) de las víctimas en cementerios extramuros sobrecargados y la quema de sus vestimentas. Como se creía que el aire infectado era nocivo, se utilizaban remedios populares como ramilletes de aromas dulces y la quema de especias e inciensos en los interiores. Ya avanzada la edad moderna, tras la introducción de las hierbas procedentes de las indias exóticas del Nuevo Mundo, se pensó que el consumo de tabaco era efectivo.
 

Los médicos que afrontaban las epidemias de peste adoptaron en esta época vestidos especiales para protegerse del contagio. Llevaban ropas largas y se cubrían completamente la cabeza. En la nariz se colocaban una especia de pico de ave rellena de algodones empapados en substancias aromáticas para evitar el supuesto contagio por inhalación.
En España el nuevo brote comenzó en los puertos de Andalucía, atacó gravemente a Valencia ocasionando cerca de 30.000 muertos, por lo que el Conde de Oropesa mandó formar "un cordón impenetrable". En Barcelona se instalaron horcas en las mismas puertas. Y en Sevilla murieron más de 200.000 personas, quedando prácticamente despoblada.
En 1665, en Londres, se produce la ultima epidemia devastadora. La epidemia llega a Mesina con las ratas, que son las transmisoras de la peste. En pocos días enferman los habitantes de la ciudad y de sus alrededores. A los seis meses, la mitad de la población ha muerto o ha huido para escapar del temible azote.

jueves, 15 de noviembre de 2018

EL PAPEL Y LA IMPRENTA DOS INVENTOS CHINOS


EL PAPEL Y LA IMPRENTA
DOS INVENTOS CHINOS

EL PAPEL Y LA IMPRENTA  DOS INVENTOS CHINOS
El papel fue inventado en China cerca de 3.000 años después de que los antiguos egipcios utilizaran el papiro para escribir. Cai Lun, un oficial gubernamental de la Dinastía Han Occidental, elaboró papel mezclando la corteza de una morera y fibras de bambú con agua, escurriendo y secando la mezcla en un marco chato de bambú.
       Otros materiales usados en la elaboración del papel incluían la corteza de árbol, el cáñamo, el lino y hasta las redes de pesca. Durante las Dinastías Tang y Song, los papeles fueron desarrollados para distintos propósitos, incluídos el papel de cáñamo, el papel de piel, el papel de bambú, y el papel de xuan –elaborado en base a un tipo de pino- utilizado específicamente para caligrafía.
       Los avances en la elaboración del papel fueron complementados por el desarrollo de la imprenta. La xilografía fue usada en China en el Siglo VII, y el texto impreso conocido más antiguo corresponde a unas escrituras budistas, que fueron impresas en el año 868 dC. Imprimir libros insumía mucho tiempo, ya que el método de entalladura utilizado, requería grabar un bloque nuevo para cada página.
       
EL PAPEL Y LA IMPRENTA  DOS INVENTOS CHINOS
Los tipos móviles de impresión fueron inventados durante la Dinastía Song. Los caracteres móviles chinos eran tallados en madera, y se podían disponer según la necesidad, y hasta ser reutilizados. Versiones posteriores usaron arcilla, pero se quebraban fácilmente. Durante la Dinastía Ming, los tipos móviles de madera fueron perfeccionados, y los libros se imprimieron utilizando el proceso de impresión a dos colores.
       La rápida adopción de la tecnología del papel y la imprenta en China, precipitó la difusión del conocimiento entre la elite literaria y la aristocracia.
 

lunes, 12 de noviembre de 2018

HISTORIA DE LA CRUZ ROJA


HISTORIA DE LA CRUZ ROJA
HISTORIA DE LA CRUZ ROJA
En un mundo cada vez más cambiante, a veces hostil e inestable, todos contamos con la presencia de la Cruz Roja, dispuesta siempre a brindar ayuda incondicional. En la medida en que las necesidades de la humanidad se han ido incrementando, Cruz Roja ha desplegado más acciones en favor de quienes la necesitan hasta llegar a formar lo que es hoy: La mayor organización privada, no lucrativa, de socorro en el mundo.
La Cruz Roja ha sido galardonada con cuatro Premios Nobel de la Paz, siendo hasta ahora la única Institución a nivel mundial en contar con tal distinción.
La idea de formar Cruz Roja es de un ciudadano suizo llamado Henry Dunant. A los 31 años de edad, un viaje de negocios lo condujo a la ciudad de Solferino, en la región de Lombardía, al norte de Italia. Ahí el 24 de junio de 1859 fué testigo casualmente, de una guerra corta pero sangrienta La Batalla de Solferino, donde franceses e italianos libraron una batalla contra los austriacos que ocupaban el país. A causa de esa batalla se produjeron 40,000 víctimas, entre muertos y heridos. Dunant se horrorizó al ver que, abandonados a su suerte, miles de caídos tendidos en el campo de batalla morían de hambre, sed y enfermedad; por ello interrumpió su viaje para asistir a los moribundos y organizar grupos de voluntarios para salvar el mayor número de vidas.
De regreso en Suiza, Dunant no podía olvidar esa visión de horror. Así pues, decidió relatarlo y en 1862, terminó su libro "Recuerdo de Solferino". Dunant buscó la forma de que estos hechos no se repitieran, concientizando a los gobiernos para formar, en tiempos de paz, grupos de voluntarios que auxiliaran a los heridos en tiempos de guerra. En febrero de 1863 se constituyó una comisión especial en la Sociedad de Utilidad Pública de Ginebra, integrada por cinco personas Henry Dunant, Guillaume-Henri Dufour, Gustave Moynier, Dr. Louis Appia y el Dr. Théodore Maunoir, de donde nació el “Comité Internacional de Socorros a los Militares Heridos “, que el 22 de agosto de 1864 se convertiría en el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR).
Esté Comité, con el apoyo del Gobierno suizo, logra organizar una conferencia diplomática el 8 de agosto de 1864, en Ginebra, en donde participan 24 representantes de 16 países europeos y observadores de los Estados Unidos obteniendo los siguientes resultados: La firma por doce Estados del primer Convenio de Ginebra para proteger a los militares heridos en campaña donde se contempla:
  • Proteger a los militares heridos en campaña.
  • La neutralización y protección del personal sanitario, así como de los hospitales militares.
  • La Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector.
  • Promoción de Sociedades de Socorros.
Hasta entonces guerra y derecho eran considerados como adversarios irreconciliables, sin embargo, este convenio viene a demostrar que el derecho tiene poder de acción hasta en la guerra y que, en ciertas cuestiones, puede marcar el comportamiento en los combates.
El Comité Internacional de la Cruz Roja, la Federación Internacional y cada una de las Sociedades Nacionales integran el Movimiento Internacional de la Cruz Roja. La Cruz Roja Argentina junto con otras ciento sesenta y cinco Sociedades Nacionales, forma parte de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja en Ginebra.
En Argentina
La Institución fue fundada formalmente en Buenos Aires el 10 de Junio de 1880 bajo la inspiración del distinguido médico higienista y eminente hombre público Dr. Guillermo RAWSON, quien contó con la colaboración del Dr. Toribio AYERZA; por ello, ambos merecieron el nombramiento de Presidentes Honorarios del primer Consejo Supremo. Su Presidente efectivo fue el Dr. Pedro ROBERTS.
Con anterioridad a aquella fecha ya existía virtualmente la Cruz Roja; los que después fueron sus miembros habían actuado en forma destacada asistiendo a los heridos de la guerra con el Paraguay (1865- 69), en la epidemia de fiebre amarilla (1871) y en la epidemia de cólera (1873 y 1874).
Pocos meses antes de la fundación el Gobierno Argentino ratificó el 25 de Noviembre de 1879 el Primer Convenio de Ginebra, que fuera aprobado en el Congreso Internacional realizado en dicha ciudad de Suiza en 1864.
Desde el mismo día de su creación, comienza a actuar la "Sociedad Argentina de la Cruz Roja " (como entonces se denominaba) con motivo de la insurrección armada de la provincia de Buenos Aires contra el Gobierno Nacional, instalándose hospitales de sangre en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires.
Esta lucha civil (particularmente cruenta) dio lugar a que el 14 de Junio de 1880, a cuatro días de la sesión constitutiva, por decisión del Presidente Nicolás AVELLANEDA, el Poder Ejecutivo Nacional reconozca a la nueva asociación.
Otro enfrentamiento armado, la "revolución del 90", que transformó las calles de Buenos Aires en escenario de escaramuzas y combates, convirtió a la entidad en el centro de la acción de socorros y atención de heridos, contando con la colaboración solidaria de la población.
El 6 de Diciembre de ese mismo año el Presidente Carlos PELLEGRINI dictó el decreto por el cual se le reconoce la personería jurídica.
En 1890 interviene en las inundaciones de Córdoba, lo que dio motivo a la creación de la filial en la misma ciudad capital y, asimismo la promesa comisión de damas de la Cruz Roja Argentina.
En 1893 el Congreso Nacional sanciona la Ley N° 2376 sobre el uso del emblema y el nombre de la Cruz Roja.
El sismo de La Rioja en 1894, las inundaciones de Buenos Aires de 1900, de Río Negro, Santa Fe, Chaco, Formosa y Entre Ríos de 1911 y 1913 y en Buenos Aires en 1919; la epidemia de gripe de 1918, dieron lugar a la efectiva participación de la Cruz Roja Argentina.
El crecimiento de su potencialidad como organización de bien pública se manifiesta posteriormente en los terremotos de Mendoza en 1929 y de la Poma en 1930 (Salta).
También acude en auxilio a pueblos hermanos: Chile, Uruguay y Brasil, en ocasión de luchas intestinas; posteriormente Paraguay, como así también en las dos grandes guerras mundiales con ayuda a los prisioneros, auxilio a los heridos, envío de ropas, medicamentos y víveres, búsqueda de personas desaparecidas, etc.
La participación de nuestra Institución fue tan relevante en la segunda guerra mundial, que se considera que la Cruz Roja Argentina ocupó el tercer lugar en importancia, precedida por las sociedades Nacionales de Estados Unidos y Gran Bretaña. Hacemos la salvedad que estos dos países participaron en la contienda, en tanto que el nuestro colaboró en forma totalmente desinteresada, movido únicamente por su afán de servicio.
Durante la guerra civil Española (1936-39) se organizó un servicio de búsqueda de personas que fue de gran utilidad para los familiares de españoles residentes en nuestro país.
Su sentimiento humanitario la impulsa a enviar cuantiosa ayuda a raíz de las sequías de la U.R.S.S. de 1921, el sismo de Chile de 1922 y las catástrofes de Guatemala e Italia en 1976.
En el orden nacional, actúa en San Juan (1944) en ayuda de las víctimas del terremoto que destruyo la ciudad; intervino también como consecuencia de los movimientos militares de 1893, 1930, 1943, 1955 y 1962/63.
La fundación de filiales en el interior de la república se intensificó a comienzos de siglo, aunque ya existían en Córdoba, Rosario (1893) y Tucumán (1886); en esta ciudad se constituyó a causa de la epidemia de cólera.
La primera escuela de enfermeras se crea en Buenos Aires en 1920 y se organiza la Cruz Roja de la Juventud en 1926; los cursos de formación de guardavidas se inician ocho años después.
La Cruz Roja Argentina fue la segunda Sociedad Nacional creada en el continente americano después de la del Perú (1879).
En América Latina, contribuye con su asesoramiento en la creación de las respectivas Cruces Rojas en Venezuela en 1895, de Uruguay en 1897 y Brasil en 1908.
En 1923 se desarrolló en Buenos Aires la Primera Conferencia Panamericana de la Cruz Roja a la que concurrieron delegaciones de la mayoría de las Sociedades Nacionales de América.

viernes, 9 de noviembre de 2018

CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA


CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA


CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA
Por muchos es considerado como el ANTICRISTO y el más peligroso de los Estados Unidos, pero para otras personas es un individuo de aplastante carisma y lo han elevado a nivel de leyenda viviente. Reflejo de la sociedad norteamericana de finales de los años sesenta y principios de los setenta. Esta es una historia de terror sin ficción.

Nació en Cincinati OHIO, el 12 de Noviembre de 1934, su madre una prostituta de 16 años llamada KATHELINE MADDOX, no tenia aun el nombre para su hijo y es por eso que en el acta de nacimiento aparece "UNKOWN MADOX" o sea "sin nombre madox", después se le llamo Charles en honor a uno de los tantos amantes de Katheline, con el cual se caso por una corta temporada, pero con el que no existía ningún vinculo de sangre, se dice que el verdadero padre de CHARLES MANSON fue un tal CORONEL SCOTT de Ashton, Kentuchy ya que en 1936 Katheline lo demando legalmente para la manutención de su hijo ganando el pleito y obteniendo la suma de $5 dólares para el pequeño Charles. El coronel Scott, murió en 1954 sin conocer a su hijo, en 1939

Cuando Charles ya contaba con 4 años de edad su madre Kathelin y su tío son sentenciados a 5 años de prisión por asaltar una gasolinera es por eso que Charles queda bajo la custodia de una tía severamente religiosa, y el esposo de esta tenia claras tendencias SADISTAS quien lo llamaba con diminutivos y llego a vestirlo de mujer en su primer día de clases para que según él aprendiera a comportarse como un hombre, Katheline no cumplió la sentencia de 5 años, salió bajo libertad condicional en 1942, y reclamo a su hijo, pero no estaba preparada para la maternidad, enferma de alcoholismo y llevando a casa clientes de ambos sexos,

 Katheline encargaba a Charles con los vecinos solo por una hora desapareciendo días y hasta semanas, en una ocasión ofreció al pequeño Charles a una mesera en cambio de un tarro de cerveza. Ya en el año de 1947 su madre ya buscaba un internado para el pequeño Charles, al no encontrar ninguno disponible lo inscribió en el colegio ¨GEABALT¨ para varones en INDIANA, Charles estuvo ahí 10 meses, y se escapo para reunirse con su madre, pero Katheline no lo acepto así que Charles tubo que vivir en la calle y robando para comer, fue arrestado y escapo del reformatorio juvenil, al día siguiente fue recapturado y enviado a granja para varones del Padre Flanagan donde permaneció 4 días antes de escaparse en un auto robado y dirigirse a ILINOIS a visitar parientes, en el trayecto cometió mas robos y fue arrestado nuevamente a los 13 años, entonces fue recluido en SPRINGFIELD, Indiana, en donde sufrió abuso físico por parte de los otros internos y los guardias, el mismo Charles Manson declararía posteriormente que uno de los guardias incitaba a los demás internos a torturar y a violar a Manson mientras el mismo contemplaba la escena.

CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA
De ahí en adelante la vida de Manson siguió de un arresto a otro y de prisión en prisión, en febrero de 1951 se escapo de Pringfield, junto a otros 2 internos con los que robo varios automóviles, fue arrestado de nuevo en UTHA y fue sentenciado a una prisión federal por conducir autos robados fuera del limite estatal, en esa cárcel de mínima seguridad ataco a un recluso obligándolo a tener sexo con el mientras sostenía una navaja de afeitar cerca de su cuello, por ese episodio fue reclasificado como peligroso y encerrado en un lugar de máxima seguridad en donde llevo acabo infracciones disciplinarias entre ellas tres asaltos de índole homosexual, al ser transferido al reformatorio de OHIO un mes después, al parecer de la noche a la mañana, se convirtió en recluso modelo, logrando así su libertad condicional, en mayo de 1954.

Después de más asaltos y subsecuentes arrestos, es llevado a la penitenciaria de la isla Mcneil en donde al llenar la forma de ingreso deja acentuado que su religión es la DIANETICA, después de una evaluación su coeficiente intelectual es de 121 puntos gracias a un repentino cambio de actitud se le considera recluso modelo y obtiene de nueva cuenta su libertad condicional el 21 de marzo de 1967 y se va a SAN FRANCISCO.

CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA
Era el verano del amor, miles de jóvenes experimentaban con las drogas y creían en el poder de las flores y el AMOR Y PAZ, las calles estaban llenas de adolescentes y desadaptados, que buscaban respuestas en el LSD, detrás de ellos había una red subterránea de vívales que se autodenominaban GURUS y entre ellos había narcotraficantes, fanáticos religiosos, tratantes de blancas, pandilleros y demás fauna nociva, todos ellos tratando de sacar el mejor provecho personal a la era del acuario. Ya en San Francisco Charles Manson desarrollo un carisma muy especial, que atrajo a jóvenes incomprendidos de ambos sexos, representantes de todos los estratos sociales, graduados de universidad como Marie Bruner y otros como Susan Atkins y Robert Bossolator estaban involucrados con sectas satánicas, la mayoría de ellos sin una dirección trazada para continuar su vida y adoptaron a Charles Manson como una especie de Guía Espiritual, Figura Paternal, Amante y algunos hasta lo consideraron como El Cristo Encarnado, cabe señalar que los seguidores de Charles Manson no se nombraban así mismo FAMILIA, fue la policía la que los denomino así THE CHARLES MANSON´S FAMIL

CHARLES MANSON VIDA Y LEYENDA
Y conforme se fueron organizando y juntando los seguidores de Charles se relacionaron con la iglesia de SATAN y la IGLESIA DEL JUICIO FINAL quien adoraba por igual a Lucifer y a Yoba y demás cultos obscuros. Charles Manson creció obsesionado con la muerte y su interpretación a HEALTER SKALTER, tema de los Beatles; que según el predecía la guerra de las razas en EU, el predicaba que los negros se levantarían en armas y aniquilarían a los blancos, pero como los negros nunca habían tenido el poder, recurrirían a sus aliados blancos.

La FAMILIA DE CHARLES MANSON, el 13 de octubre de 1968 dos mujeres fueron golpeadas y estranguladas cerca de California, Nancy Warren quien era esposa de un oficial de policía y estaba embarazada y la abuela de la misma quien tenia 64 años, los homicidios tenían características rituales y varios miembros de la Familia Manson estaban en ese condado, dos meses después. El 13 de septiembre de 1968, Marina Hate de 17 años fue secuestrada afuera de su casa en West Hollywood y su cuerpo fue encontrado el 1º de enero con múltiples puñaladas, en el cuello y tórax las investigaciones demostraron que Marina sostenía relaciones con miembros de la Familia de Charles Manson.

En mayo de 1969 el señor Darwin Scott, de 64 años y supuesto tío de Charles Manson, fue golpeado hasta la muerte en su departamento de Kentuchy, y clavado al piso con un gran cuchillo, no se le ha comprobado nada a Charles Manson con respecto a ese homicidio, pero en las mismas fechas su supervisor de libertad condicional no supo nada de él. Julio 17 de 1969. Marck Watts, un adolescente de 17 años desaparece al ir a pescar pidiendo aventón, su cuerpo golpeado con tres disparos y al parecer también arrollado por un carro es encontrado cerca del cañón de Topanga, Watts solía relacionarse con los seguidores de Manson en el rancho SPAWN, llamado así por su propietario George Spawn, un rancho abandonado y utilizado como escenario de películas Western les servia de escondite.

A finales de los sesenta, cometió en Hollywood un asesinato ritual de un grupo de acomodados amigotes que disfrutaban de un party, ignorando que las muertes les acechaba. Entre las víctimas estaba Sharon Tate, una actriz mediocre protagonista femenina de "El baile de los vampiros" y esposa del afamado Román Polanski. Al quitarle la vida, Manson convirtió a la bella Sharon en leyenda y la libró del triste destino de convertirse en una actriz olvidada. todas maneras, la pelirroja jamás mereció tan cruel destino y el suceso pasó a formar parte de la Leyenda Negra de Hollywood. hay otras muertes relacionadas con la familia Manson, pero hasta la fecha la fiscalía no ha podido comprobar la autoría intelectual y material de esos homicidios….

PERO LO PEOR ESTABA AUN POR VENIR. Ya con Manson en la cárcel la Familia quedo a cargo de Demeth Front, quien mantuvo correspondencia con el y siguió propagando su visión apocalíptica, acumulando mas adeptos, gracias a sus alianzas con grupos racistas y cultos obscuros, en 1975 Demeth..intento asesinar al presidente Gerald Ford, fallando debido a que el seguro de su pistola se atoro, fue capturada y sentenciada a cadena perpetua. Hoy en día eslabones de la Familia Manson esta relacionada con narcotráfico, pornografía infantil, abuso sexual, y hay hasta rumores de sacrificios humanos.

Se sabe de la existencia de 2 CD con música y palabras de Charles Manson, uno de ellos contiene temas del DEMO-TAPE que fue rechazado por varias compañías grabadoras, y también temas grabados en prisión, existe la teoría de que los asesinatos de Manson fueron en venganza a las compañías disqueras que rechazaron sus grabaciones y que los verdaderos blancos de las agresiones eran productores y empresarios disqueros, cabe señalar que los dueños anteriores de la casa en la que fue asesinada Sharon Tate era uno de esos ejecutivos discográficos..

Otro Compacto contiene temas grabados por Manson en la Prisión de San Quintín, en el año de 1984, detrás de su voz y su guitarra se pueden escuchar los sonidos habituales de prisión, barrotes golpeados, agua corriendo e insultos, se rumora de la aparición de otro compacto bajo el sello “White Devil Recods" del cual solo se imprimieron 10000 copias, pero parece ser una versión aumentada del segundo, también esta preparándose otro compacto con el nombre "MANSON´S SPEECHS" o Manson Habla. Look at your game girl, canción que incluyo Guns n´Roses en de sus últimos trabajos. MARILYN MANSON, cantante de rock, es la unión de los nombres Marilyn Monroe y Charles Manson.


jueves, 8 de noviembre de 2018

APODOS DE NUESTROS POLITICOS De 1810 a la actualidad


APODOS DE NUESTROS POLITICOS 
De 1810 a la actualidad

APODOS DE NUESTROS POLITICOS   De 1810 a la actualidad

Manuel Belgrano: "Cotorrita" Estar siempre vestido de verde, su color predilecto.

Mariano Moreno: "El mulato" El color de su tez.

Martín Miguel de Güemes: "El gangoso" Un inocultable defecto en el habla.

José Rondeau: "Mamita" El buen trato que dispensaba a sus subalternos.

Bernardino Rivadavia: "El sapo del diluvio" Su físico poco agraciado, similar a un batracio.
 
Facundo Quiroga: "El tigre de los llanos" Su destreza al mando de las tropas montoneras.

Juan Manuel de Rosas: "El restaurador" Su rigor para desbaratar el estado de anarquía.

Justo José de Urquiza: "El tigre de Montiel" Su destreza e influencia al mando de sus tropas.

Salvador María del Carril "Lingote" Las políticas económicas y cambiarias que aplicó.

Bartolomé Mitre: "Don Bartolo" El afecto que despertaba entre los porteños.

Marcos Paz: "Buche" Sus mejillas fláccidas, que se movían al hablar.

Domingo Faustino Sarmiento: "El loco" Su fuerte temperamento, tanto privado como público.

Nicolás Avellaneda: "Chingolo" El complejo que tenía por su baja estatura.

Julio Argentino Roca: "El zorro" Su probada astucia política y militar.

Miguel Juárez Celman: "El burrito cordobés" La ineficacia de su gestión presidencial.

Carlos Pellegrini: "El gringo" Ser hijo de inmigrantes franceses e ingleses.

Luis Sáenz Peña: "El pavo" La debilidad exhibida durante su breve presidencia.

José Evaristo Uriburu: "Lechuza" La combinación de ciertos rasgos faciales.

Manuel Quintana: "El maniquí" Su frase: "Es tiempo de ponerse los pantalones".

José Figueroa Alcorta "Jettatore" La escasa suerte que traía su presencia.

Roque Sáenz Peña "Protocolo" Su excesivo apego a las formas y cortesías.

Alfredo Palacios: "El mosquetero" Su estilizado bigote y la tendencia a batirse a duelo.

Victorino de la Plaza : "El chino" Su ascendencia diaguita, evidenciada en la forma de sus párpados.

Hipólito Yrigoyen; "El peludo" Su carácter taciturno, ajeno a la exposición pública.

Marcelino Ugarte: "El petiso orejudo" Sus picardías políticas lo asociaron al célebre criminal.

Marcelo T. de Alvear "El pelado" Su característica calvicie.

José Félix Uriburu "Von Pepe" La ferviente admiración que tenía por Alemania.

Lisandro de la Torre "Gato amarillo" Su pelo rubio, combinado con su mal carácter.

Roberto M. Ortiz "El gordo" Su cuerpo voluminoso.

Ramón Castillo "El viejito" Su avanzada edad, al momento de ser presidente.

Pedro Pablo Ramírez "Palito" Su extrema delgadez.

Edelmiro Farrell "El mono" La combinación de ciertos rasgos de su cara.

José Pascual Tamborini "El ciprés" Al decir del diario "La Fronda" era "alto, triste y no daba frutos".


Juan Domingo Perón "El pocho" La gorra de esa marca que empleaba en su tiempo libre.

Juan Hortensio Quijano "Jazmín" Una ironía ante su tosquedad.

Pedro Aramburu "El vasco" Los orígenes euskeras de su apellido.

Isaac Rojas "La hormiga negra" Su baja estatura, sumada al uso de grandes anteojos de sol.

Arturo Frondizi "El flaco" Su físico alto y esmirriado.

José María Guido "Barón de Río Negro" Su comentada afición a un vino de esa marca.

Arturo Illia "La tortuga" La supuesta lentitud de su gestión.

Juan Carlos Onganía "La morsa" El tamaño y forma de sus bigotes.

Alejandro Lanusse "El cano" El color blanco de su pelo.

Héctor Cámpora "El tío" Su supuesta hermandad política con Perón.

Raúl Lastiri "El yerno" Estar casado con Norma López Rega.

María Estela Martínez de Perón "Isabelita" Un homenaje a su madrina, fallecida.

Raúl Alfonsín "El gallego" Los orígenes galaicos de su apellido.

Carlos Menem "El turco" Los orígenes siriolibaneses de su apellido.

Fernando de la Rúa "Chupete" Su ingreso juvenil al mundo político.

Eduardo Duhalde "El cabezón" El supuesto tamaño excesivo de su perímetro craneal.

Néstor Kirchner "El pingüino" Su procedencia patagónica.


FUENTE: Mariano Buren "La Nueva Provincia"


miércoles, 7 de noviembre de 2018

CAHUÍN FIESTA TEHUELCHE


CAHUÍN FIESTA TEHUELCHE
CAHUÍN FIESTA TEHUELCHE

Y en la noche del tiempo sin medida hubo Luz y hubo Creación... Y así nació la Vida, y con ella los hombres... Cuando el sol y la luna ordenaron sus ritmos y el tiempo se midió, los Chónek (hombres) supieron de la noche y el día, del trabajo y el sueño, del dolor y la risa... Y entendieron oir fín la Fiesta, la fiesta dela vida..., la que baila Curruf la que canta Huenu Co , la que vibra sin pausa en todas criaturas...
Desde entonces los viejos dueños de las tierras australes celebraron también la Fiesta, y con ella honraron la Vida, y con ella la gloria del gran Futa Chao, el padre de todo cuanto existe.
Para tehuelches, araucanos y mapuches Fiesta-Vida y Rito están indisolublemnete unidos y acompañan instancias decisivas de su existir. Por eso hay fiesta desde el nacimiento hasta la muerte, y aún más allá...
La primera ocasión festiva en la vida aborigen se da aproximadamente al año, cuando el niño sale de su cuna y se lo encierra en el corralito de caña o quelquel para que ensaye sin peligro sus primeros pasos primerizos... Es el momento del lacutún o ceremonia de imposición del nombre...
El rito marca cuidadosamente cada paso del lectutún el que deberá ser respetado para que el sentido festivo y buen augurio no sufran daño ni disminución... De este modo el padrino es el que se propone como tal, y con plena conciencia de su responsabilidad presente y futura para con su ahijado, elige el nombre del niño y ofrenda el animal para sacrificio divino. Así familiares y amigos se congregan para esta fiesta-ceremonia, e invocan al sagrado Nguenechen en favor de la criatura.
Poco a poco el rito va creciendo en emoción y misterio. La vida nueva tendrá un nombre, pero el nombre debe consagrarse con una ofrenda de vida al Ser Supremo. Por eso, el niño es toda promesa en los brazos del padrino, el sacrificador hunde el cuchillo en el corazón de la víctima propiciadora... y recoge sangre en las cuatro jarras de la intercesión de los viejos. Las vasijas se elevarán al cielo con la misma plegaria: Que "el pequeño sea feliz y viva luengos años"... y los cuatro ancianos de la tribu marcarán, a su turno, cada uno con cuatro cruces de sangre la frente y mejillas del niño y su padrino...
El lacutún ha llegado a su climax: el ahijado tiene un nombre, los taieles cantan su linaje, y lo que es mas importante: la vida se ha consagrado... Por eso ahora la celebración se volverá festín humano, expresión de gozo, banquete de carne del sacrificio, muday, canto y danza... Y luego los días seguirán su ronda.
Pero si es niña..., ¡no puede olvidarse el catán cahuín!. Y entonces lacutún y catán cahuín serán simultaneos o poco más o poco menos... La pequeña indiecita al cumplir el año debe tener su "fiesta de perforación de las orejas" o no podrá usar chahuaitos(aritos), y así no podrá estrenar su primera coquetería de mujer. La fiesta durará dos vueltas de sol, y parientes y amigos se sumarán al acontecimiento: todos participarán en él.
Cuentan quienes lo han visto que se voltea a una yegua de modo que quede con la cabeza señalando hacia el este y se la cubre con una matra de rica labor. Los hombres se ubican en fila a ambos lado del animal, y las muheres en el centro, junto al caballo ceremonial. Sobre él se sienta el padrino, y en sus brazos sostendrá a la niña que ha llegado hasta él luego de haber pasado de brazo en brazo por todos los participantes de la catán cahuín. Entre tanto el ritmo del canto femenino crece y crece... hasta ser grito y quejido lastimero que acompaña el dolor de la indiecita ¡es que las orejitas han sido perforadas con la tepú de buena plata... y se las rocía con sagrado muday !.
Es grito de sangre el de esta ceremonia, porque es rito de familia, de acompañamiento en el sentir... por eso todos acompañan a la niña con su propia sangre: padre y madre reciben pequeñas incisiones: el rodilla el uno en la oreja o el seno la otra, y mezclarán con su sangre las sangre de los lóbulos heridos de su hija... y al resto de los invitados, se les hará un tajito sobre la muñeca... ¿por qué la sangre? ¿para qué? ¿que sacralidad revela?.
Quizás no lo entendemos, pero la sangre si sabe del compartir secreto que es la vida en la vida... y es algo que el aborígen parece haber interpretado desde hace lunas seculares, aunque no sepa o no quiera explicarlo. Pero como sí sabe del compartir, luego que una viejita pase la lanilla del guanaco con vistosos blancos o rojos o azules por los orificios para que no se cierren y pueda lucir con el tiempo la niña sus chahuaítos, también compartirá los regocigos y banquetes... y el tiempo que vendrá, hasta que la catan cahuín sea solo un grato recuerdo del ayer.
Andando los soles y las lunas por fín llega el día en que la pubertad canta su posibilidad de generar nueva vida y con ella viene la ceremonias de la iniciación para los jóvenes... Los varones tendrán sus pruebas de bravura, autodominio y soledad. En las cuevas desafiarán sus miedos y ancestrales a gualichú, probarán ayunos y mortificaciones, harán sus propias flechas y saldrán por bosques, montañas o planicies para medir sus fuerza, y astucia para la cabeza... sólo cuando consigan la presa que habla de valor para subsistir podrán regresar... ¡y la tribu tendrá nuevos hombres para defenderla y perpetuarla!.
Las niñas, entanto, tienen su üllchatún o fiesta de la nubilidad, la que reviste un caracter celebratorio muy especial y gozozo durante cuatro largos días. Ante las primeras manifestaciones del desarrollo se organiza las cuatro jornadas rituales, que comienzan con el aislamiento de la jovencita en la "casa bonita" o ruca de la iniciación. Y mientras todos festejan afuera y danzan y cantan, ella ayuna con agua y jugo de orejones hervidos y se purifica...
¿Piensa? ¿añora? ¿recibe información de las mujeres experimentales que la acompañan? ¡¿cómo saberlo, si es un secreto de iniciación nubil?!. Pero el cuarto día trae también la fiesta para la niña-mujer. Vestida y adornada para la ocasión se la pase sobre una tarima, bailan en su honor en una algarabía de sonidos en que se entremezclan chillidos, gritos, música..., y por fín la llevan a casa paterna. Allí precidirá el sacrificio ritual de la yegua por una mujer, el cuereo por otras mujeres y finalmente: o festín de la carne asada, y las redobladas danzas y canciones... Aue continuarán hasta el silencio arrope el cansancio y los sueños de los fiesteros... y la vida reinicia sus causes habituales, porque ahora hay una mujer para cuidar más su fuego sagrado.
Y así creciendo y madurando los cuerpos y las ansias, un día la urgencia humana agita sus inquietudes porque el amor entona su antigua y eterna canción. ¿Hechizo mágico? ¿voluntad divina? ¿juego seductor de la vida para asegurar la perpetuación de la raza?. Acaso no importen las respuestas en un sentir tán misterioso... Pero ha sucedido y es imposible ocultar su fuerza... Su consecuencia natural será el nguillán zugún o pedido de la mano a la mayor brevedad, no vaya a ser que el alboroto de la sangre debilite la voluntad y se vuelva al campo propicio para que el maligno gualichú y la hechicera de los brujos.
Son los padres los que tramitan el casamiento y acuerdan el pago de los gastos que ha requerido la buena crianza de la novia. Por lo que la familia del novio aporta objetos de plata, animales, y demás, hasta completar el valor establecido para el acontecimiento final... ¿Y se celebran el curritún (casamiento aborigen) ? ¿A que esperar? ¿No se han ido preparando durante todos esos años para este momento?. Los novios se sentarán en matras de vistosos dibujos y colores siempre mirando al este mítico... Y a su alrededor se extenderán cueros curtidos para los alimentos de la fiesta, para los regalos, y para los invitados... Cuando la pareja de los ancianos se ubica frente de los novios el silencio y la emoción domina el entorno: porque en éllos espera el espíritu paternal del divino futachao, porque con ellos habla la voz de una vida... ¡Y la experiencia tiene valor de tesora para las razas de América!.
Luego de los consejos la fiesta irá creciendo más y más... Los recien casados comen su piuque yeguam, que no es sino el corazón asado de un animal del curritún, porque tiene valor simbólico de unión: significa "quedamos en un solo corazón". El alimento debe ingerirse limpiamente y sin ruidos o ... El espíritu diabólico tendrá ocasión para interferir trayendo disgustos a los recien unidos... Sin embargo,pasado el trance de prueba que marca el buen o el mal augurio nupcial, ya nada puede contener el desborde de la alegría. Si hay abundancia de carne sabrosa, vinos, cantos, baile, conjunción festiva, ¿puede el hombre rumiar sus tristezas?.No el aborígen de las tierras del sur...,el que tiene los secretos simples y sabio del ritmo natural... Por eso festeja la unión, de la que vendrá la nueva vida de los hijos y con ellos las ceremonia festiva del al imposición del nombre, de la iniciación puber, del casamiento... y el ciclo de la vida rodrá sus días y sus noches... hasta que la muerte señale el fin del "mas aca" y el principio del "mas allá" con otra vida y con otra vida y con otro tiempo tal vez... El indio sabe que habrá duelo en su tránsito a las sobras... pero aún así canta el ser inmortal, porque confía en que su espíritu desencarnado podrá ver a los que quedaron, y participar en el banquete ritual, que haran los suyos cuando se cumplan el año de su partida...
¿Cabe una mayor exaltación del existir?
Como antes, como siempre, Fiesta-Vida- y Rito siguen viviendo y marcando un sentido para la tierra de los hijos del mito y la esperanza...
 
 
 




lunes, 5 de noviembre de 2018

CACIQUE GALVARINO


CACIQUE GALVARINO

CACIQUE GALVARINO
Galvarino es conocido como uno de los personajes más valientes que participó en el proceso de la Conquista en el bando de los Araucanos.
Galvarino ((en mapuche: Kalwarëngo, ‘mecha molida de choclo’)?1 o Kallfürüngi, "colihue azul") 
(La Araucanía, ? - 1557) Cacique araucano, lugarteniente de Caupolicán. Aunque apenas se conocen datos acerca de su vida, Galvarino fue uno de los caciques araucanos más importantes. Estaba integrado a la tropa de los caciques Lautaro y Caupolicán, durante el conflicto de los aborígenes contra los españoles hacia el año 1553.
Para aquel entonces, los araucanos habían conseguido salir victoriosos en varias acciones, de las cuales se destaca la Batalla de Tucapel, en la cual vencieron los aborígenes. La victoria de Lautaro y Caupolicán en Tucapel, les permitió dar captura a Pedro de Valdivia, quien para el momento era el gobernador de Chile.
Cuando cayó Valdivia, se produjo un periodo de inestabilidad gubernamental; se cree que Jerónimo de Alderete pudo haber sucedido al gobernador asesinado, pero al parecer fue García Hurtado de Mendoza, quien recibiera el nombramiento oficial. El propósito de Hurtado, sería el de devolver la paz en la región.
Galvarino combatió heroicamente a las fuerzas españolas del gobernador García Hurtado de Mendoza, pero fue capturado en la batalla de Lagunillas (1557), junto al río Biobío.
Este cacique fue mutilado por los españoles y asumió valientemente la condena. 
Momento de la Mutilación
Cuando supo la sentencia, sería mutilado, miró con arrogancia y desafiante al jefe de los conquistadores y avanzó sin temor al lugar donde se iba a someter al cruel suplicio.
Llegado el momento, Galvarino colocó uno de sus brazos sobre una gruesa rama de árbol y espero el golpe del hacha. Puso enseguida con la misma calma la otra mano y entonces nuevamente desafiante puso su cabeza sobre la rama para que también se la cortasen, como eso no pasó trató de cobardes y traidores a los Indigenas que ayudaban a los españoles. Luego, sangrando se fue caminando en busca de su gente.  
Este hecho fue el que el poeta español Alonso de Ercilla narró en La Araucana, señalando que, luego de este acto, "con desdén y menosprecio dello alargó la cabeza y tendió el cuello" para que le quitaran la vida cortándole la cabeza; sin embargo, fue perdonado y regresó con los suyos, jurando vengarse.
Se dice que sin manos Galvarino fue casi tan poderoso como se había conocido. Además, había conseguido que sus seguidores se manifestaran con mayor fuerza. Al parecer, estaba preparado para alzar las armas como su cuerpo mutilado se lo permitiese y con su arenga reunió el valor de un gran ejército.
Muerte de Galvarino
El cronista Mariño de Lobera afirma que "fue tanto el coraje en que estaba emperrado, que ya que le faltaron las manos, peleó más fuertemente con la lengua, la cual suele ser más eficaz para hacer guerra que las manos de los Hércules y las industrias de los Césares". En el combate de Millarapue, el 30 de noviembre de 1557, luego de un cruel enfrentamiento, fue capturado junto con otros jefes indígenas, y el gobernador García Hurtado de Mendoza, como medida punitiva, lo mandó ahorcar.
Pero el poeta Alonso de Ercilla se esforzó por librarlo de la muerte, alegando que le había visto pasarse a las filas españolas. Galvarino le respondió descubriendo sus brazos mutilados que había tenido ocultos bajo su manta,y  Galvarino, con gran repudio hacia los españoles con las siguientes palabras: "Prefiero morir a recibir la vida de vosotros, y sólo siento la muerte por no haber podido haceros pedazos con los dientes".. Los conquistadores se exaltaron al ver la soberbia del cacique y apuraron el sacrificio. Algunos historiadores chilenos, sin embargo, creen que Galvarino se suicidó para privar a sus enemigos del placer de matarle.