miércoles, 27 de enero de 2016

MAYO DE 1969: ENTRE EL MAYO FRANCES Y EL CORDOBAZO

MAYO DE 1969: ENTRE EL MAYO FRANCES Y EL CORDOBAZO

MAYO DE 1969: ENTRE EL MAYO FRANCES Y EL CORDOBAZO


Interesante interpretación escrita por Ricardo E. Brizuela

El “mayo francés” comenzó en París precisamente el 3 de mayo de 1968, con estudiantes enfrentándose con las fuerzas del orden.

En nuestro país, el 15 de mayo del año siguiente, como un calco, un hecho similar tomó el nombre de “el cordobazo”. El primero sacudió al general Charles De Gaulle. El segundo hizo tambalear al gobierno “de facto” del general Juan Carlos Onganía.

Sin embargo, como entre paréntesis, en el medio de ambos hechos se registraron en el mundo distintos niveles de violencia de signos contrapuestos. Si bien es cierto que la izquierda fomentó simultáneamente movimientos en México, Gran Bretaña, Alemania, Italia y Bélgica, también hay que destacar que la “Primavera de Praga” que se había iniciado en enero de 1968 en Checoeslovaquia – con una atmósfera de democracia - de la mano de Alexander Dubcék, cayó estrepitosamente bajo las armas de las fuerzas del Pacto de Varsovia (la OTAN del entonces mundo comunista), el 20 de agosto del mismo año.

En Francia, diez millones de obreros iniciaron una de las huelgas más importantes de su historia y algunos grupos se apoderan de las fábricas. De inmediato recogieron la simpatía de la mayoría, con una franca adhesión de la intelectualidad y fundamentalmente de los jóvenes. Muy pronto, el país se manifestó, como si quisiera sacarse de encima un corcet de autoritarismo. El mundo entero fue conmovido por la magnitud que tomó el movimiento de protesta.

El 24 de mayo el general De Gaulle pide el apoyo del pueblo a través de un referendum y. el 30 de mayo disuelve la Asamblea y convoca a nuevas elecciones ganando una batalla a lo Pirro.

No consiguió revertir la situación y debió alejarse del gobierno en abril de 1969.

En La Argentina, el 15 de mayo de 1969, estudiantes correntinos protestan por la privatización de los comedores estudiantiles y muere baleado el estudiante de medicina Juan José Cabral. Inician huelgas los metalúrgicos cordobeses y todo el país se solidariza con los estudiantes correntinos.

El 17 de mayo, en una manifestación de adhesión en Rosario, es baleado el estudiante de Ciencias Económicas Alberto Ramón Bello, quien muere al día siguiente. El día 20 en la Capital los desórdenes dejan un saldo de 20 heridos y 120 detenidos. En Rosario continúa la protesta y es muerto el obrero metalúrgico Norberto Blanco. El gobierno de Onganía ocupa militarmente la ciudad y establece el estado de emergencia y la población responde con paro general.

Sin embargo lo peor todavía estaba por ocurrir.
El dirigente Raimundo Ongaro es detenido en Córdoba y trasladado a la Capital Federal el 24 y se suspenden las celebraciones del 25 de mayo en todo el país. En Tucumán el 27 los estudiantes controlan por unas horas el centro de la ciudad. El día 29 en Córdoba se inician enfrentamiento de inusitada violencia entre policías y manifestantes. La población toma un sector de la ciudad que tiene por epicentro el Barrio Clínicas y entonces interviene el ejército y la aeronáutica.

Veinticuatro horas después estas fuerzas controlan la situación: queda un saldo de 14 muertos y más de 100 heridos.

Las dos centrales obreras, Paseo Colón y Azopardo, decretan una huelga que se cumple en todo el país. Un consejo de guerra pena con cuatro y ocho años de prisión a los dirigentes Elpidio Torres y Agustín Tosco. El 4 de junio el general Onganía sostiene que los disturbios responden a fuerzas organizadas y anuncia la renuncia de su gabinete, gobernadores y altos funcionarios.

El mismo día, desde Madrid, el general Juan domingo Perón dice que el gobierno de Onganía es un “anacronismo” agregando que “hay que prepararse para derribar tal estado de cosas aunque para ello deba emplearse la más dura violencia”. El gobierno establece penas de hasta 8 años – por imperio de las leyes contra el comunismo – y renueva el gabinete en su totalidad.

Ante el anuncio de nuevos movimientos de fuerza en Córdoba, se interviene la provincia con un gobernador militar (el general Jorge Raúl Carcagno). Como colofón el 20 de junio en Rosario durante la celebración del Día de la Bandera la CGT local declaró persona no grata al presidente Onganía y los estudiantes le manifiestaron su repudio.

La calma se recuperó en forma paulatina. Sin embargo, el gobierno de Onganía fue perdiendo prestigio en forma acelerada.

En 1973 llega la democracia y “el cordobazo” ya es un recuerdo. En esa oportunidad, el presidente de Cuba, Osvaldo Dorticós que llegó al país para la asunción de Hector Cámpora, se trasladó a Córdoba el 29 de mayo para asistir a un acto conmemorativo de la revuelta de 1969. Allí dijo: “Nos unen compañeros ideales comunes, las ansias comunes, el vigor revolucionario de ambos pueblos”.

Como en una obra de teatro, el telón cae muy lentamente. Sin embargo, faltaba todavía el gran acto, aquel en el que todos los actores saldrían a escena.



No hay comentarios:

Publicar un comentario