martes, 19 de enero de 2016

LOS INDIOS DE GRAN QUIVIRA, MOGOLLÓN, ANASAZI

LOS INDIOS DE GRAN QUIVIRA, MOGOLLÓN, ANASAZI


LOS INDIOS DE GRAN QUIVIRA, MOGOLLÓN, ANASAZI

Aquí, sobre el altiplano de la mesa 'Chupadero', en el centro de Nuevo México, se levantan las ruinas de un pueblo Indio (Villa indígena), y dos Iglesias Franciscanas del siglo XVII. Hace más de 1200 años que los primeros indios vinieron a estos lugares. A través de los siglos, varios grupos de indios mantuvieron contacto unos con otros, adoptando varias costumbres culturales. Durante el siglo XVII los españoles arribaron y aportaron su contribución. Aun hoy puede verse las diversas culturas pasadas y adoptadas por los habitantes de estos pueblos prehistóricos a través de las huellas dejadas en el curso del tiempo en las ruinas de arquitectura.  LOS INDIOS de GRAN QUIVIRA, Mogollón, Anasazi, ¿Quiénes fueron ellos? Estos son los nombres de dos grupos de indios que vivieron en el sudoeste de los E.E.U.U. de Norteamérica desde el año 800 hasta el 1400. Los Mogollones habitaron en lo que es hoy el sur de Arizona y Nuevo México, los Anasazis vivieron en la parte norte de estos dos estados. 
Seria fácil de unificar los indígenas de Norteamérica en una categoría y llamar los indios. Pero esto seria un error, como lo seria el no distinguir entre europeos, asiáticos, y cualquier otro grupo étnico. Los Mogollones y Anasazis fueron dos grupos diferentes de indios entre tantas culturas aborígenes en los E.E.U.U. de Norteamérica. 
Los Mogollones no se dedicaron mucho a la agricultura, pero hay pruebas de que se dedicaron a la caza de pequeños animales salvajes y de que utilizaron plantas en estado salvaje, además de dedicarse a la fabricación de vasijas de barro en colores rojo y marrón. En el año 1000 los Mogollones cayeron bajo el dominio de los Anasazi, cuya cultura fue conocida por la fina fabricación de cestas y vasijas de barro. En cuanto a las estructuras sociales eran muy religiosas y las actividades encauzadas a la agricultura. En poco tiempo la civilización del Mogollón fue absorbida por la cultura del Anasazi y en el termino de un siglo muy poco quedaba de las costumbres del Mogollón. 
Los habitantes de Gran Quivira (se los llamaban 'Cueloze'), habitaron en la región donde varias culturas armonizaron en una. Aquí, en el nordeste del Mogollón y sudeste de la cultura Anasazi, Gran Quivira sirvió de margen a estas dos culturas. 
LOS INDIOS DE GRAN QUIVIRA, MOGOLLÓN, ANASAZI
La evidencia más remota de población fueron los pequeños grupos de habitaciones semi-subterraneas edificadas en el año 800. Los ocupantes de estas habitaciones fabricaban vasijas de barro color marrón, además de ocupares de la agricultura, y como los Mogollones contaban con la caza y plantas salvajes para el sustento. 
En el siglo XII, la influencia del Anasazi empezó a predominar. En esta época un estilo distintivo de cerámica fue introducido, que consistía de vasijas de barro hechas de arcilla, de un color gris claro decorado con un diseño obscuro, el cúal se convirtió en el estilo popular de esta región. Este tipo de cerámica es conocido con el nombre de 'Chupadero', blanco sobre negro. 
En esta misma época la técnica usada en construcciones empezó a cambiar. En lugar de construir habitaciones familiares individuales, semi-subterraneas, se edificaron habitaciones de 'adobe' construidas sobre el terreno. Finalmente, las construcciones se desarrollaron en casas comunales hechas de piedra, con varias familias compartiendo la misma estructura. Sin embargo, el estilo de las habitaciones semi-subterraneas continuaron en uso en la construcción de 'kivas' al estilo Anasazi, la cual puede describirse como habitaciones circulares usadas generalmente para reuniones y la practica de ceremonias rituales. Hacia el año 1300 la cultura de Gran Quivira era muy semejante a aquellas de la mayoría de los otros 'pueblos' en el Rio Grande. Una de las casas comunales más primitivas en Gran Quivira consistía de una habitación circular ('kiva') en el centro, con varias habitaciones partiendo del mismo círculo concéntrico. Esta estructura fue usada alrededor de 75 años y luego abandonada, siendo esta una variedad del estilo más popular de las habitaciones construidas en forma de arco que era usado en el sudoeste, el cual fue abandonado cuanto el estilo rectangular fue adoptado. 
LOS INDIOS DE GRAN QUIVIRA, MOGOLLÓN, ANASAZI
A mitad del siglo XVI una serie de cambios tuvo lugar en esta villa Indígena. Por lo menos una de las edificaciones fue reconstruida y ampliada, además de la aparición de una nueva variedad de cerámica. Además de continuar la practica de enterrar los muertos, una nueva fue adoptada, que fue la de quemarlos. ¿A que fueron debidos cambios de mayor importancia en una cultura conocida por ser tradicionalista? la explicación más plausible puede ser que estos cambios fueron debidos a la llegada de un nuevo grupo no relacionado a los habitantes del lugar, a pensar que nadie sabe quienes fueron o de donde procedían. Gran Quivira fue otra vez la cuna de dos culturas que se fundieron en una tercera la cual no se impuso sobre la otra, pero creo un ambiente favorable para la práctica de las mismas. 
La economía de la villa indigena, que en el siglo XVII se convirtió en la más desarrollada de la región, se basaba en la agricultura y la caza. Sus habitantes plantaban cereales, legumbres, y el recurso de sustento consistía mayormente en la caza de venado, perdiz y conejo. Sin embargo, como 50 por ciento del sustento se obtenida por medio del trueque, pero excavaciones del lugar indican que la mayor en el borde oeste de la región habitada por el búfalo. Criaban además, pavos para usar las plumas en la fabricación de abrigos para el invierno. Parte del sustento consistía también de semillas de maíz, frutos de cactos, generalmente la 'cholla', raíces y flores de la 'yucca', las fibras de las hojas de las mismas fueron utilizadas para fabricar jabón. 
El 'Pueblo', se levantaba en el centro de las culturas sedentarias del Rio Grande y las culturas nómadas de los Planos del Este, lugar donde las dos culturas se reunían. Gran Quivira se convirtió en el centro de intercambios. Quizás, vegetales fueron permutados por búfalo y pieles. Indudablemente, ideas culturales fueron intercambiadas. Estos intercambios fueron realizados entre miembros de diferentes tribus del lugar. Excavaciones del 'Pueblo' indican de que los Indígenas usaban collares y adornos hechos de cascara de moluscos del Golfo de California, además de puntas de arco, cuchillos y punzones hechos de huesos utilizados para coser y hacer cestas, también utilizadas en la preparación de pieles y piedras preciosas; cristales volcánicos y cuarzos eran encontrados en la localidad. Herramientas hechas de pedernales fueron adquiridas en el sudeste de lo que es hoy Texas. Hachas de piedras utilizadas para cortar árboles en la fabricación de vigas para techos eran producidas en la localidad y también importadas de pueblos del norte que se especializaban en la fabricación de finos instrumentos hechos de piedra. A pensar que los habitantes de Gran Quivira fabricaban cestas y vasijas además de pintarlas, varios productos hechos de vidrio y cerámicas fueron importados. La mayoría de los productos fueron fabricados en la localidad, pero también una gran variedad de los mismos, eran importados de otros lugares. 
En esta región semiárida, el mayor problema era la obtención de agua. La agricultura, animales y habitantes dependían de las lluvias irregulares del verano. Pozos de agua superficiales, de 5 metros de profundidad (15 a 25 pies) fueron cavados en los valles de arena a un kilómetro al oeste del pueblo y fueron construidas represas para recoger agua, pero estos pozos y represas se secaban con facilidad. En este ambiente natural, los habitantes del 'Pueblo', llevaban una vida sencilla de trabajo para sobrevivir en el mismo. La llegada de los conquistadores españoles y franciscanos seria otro encuentro de culturas en Gran Quivira.  


Fuente: http://www.nps.gov/subjects/travelspanishmissions/gran-quivira

No hay comentarios:

Publicar un comentario