viernes, 20 de mayo de 2011

Hembras bravas: LAS FORTINERAS


Pasó más de un siglo, pero la campaña del "desierto" todavía despierta polémicas. Para algunos fue una epopeya que permitió consolidar el territorio nacional; para otros, una matanza motivada por la codicia. En el calor de la discusión, todos olvidan que casi la mitad de las fuerzas de frontera fueron mujeres que dejaron todo para vivir, pelear y morir junto a sus hombres.
Por Amanda Paltrinieri

No figuran en los libros de Historia. No se recuerdan sus nombres, salvo el de un par, aunque por sus méritos muchas llegaron a cobrar sueldo del Ejército y a tener grado militar.
"Se las llamó despectivamente chinas, milicas, cuarteleras, fortineras o chusma, en la parte más benévola del vocabulario -escribió Vera Pichel en Las cuarteleras (Planeta, 1994), referencia obligada sobre el tema-. En más de una ocasión fueron agredidas con epítetos francamente degradantes."
Eran esposas, novias, madres o prostitutas, mujeres de un solo hombre o de un regimiento. No fueron pocas: si en la Conquista del Desierto hubo seis mil soldados, las fortineras llegaron a cuatro mil. No se entiende por qué las condenaron al olvido, pues sin ellas la campaña del Sur -para bien o para mal- no habría sido posible. No sólo cuidaron de los hombres, los vistieron, alímentaron, curaron y -llegado el casocombatieron a la par de ellos, sino que con su presencia les dieron motivo para quedarse en un ejército al que la mayoría fue enganchada de prepo, como cuenta el Martín Fierro.
"Las mujeres -dijo Domingo Faustino Sarmiento de ellas-, lejos de ser un em arazo en las campañas, eran, por el contrarío, el auxilio más poderoso para el mantenimiento, la disciplina y el servicio (...) Su inteligencia, su sufrimiento y su adhesión sirvieron para mantener fiel al soldado que, pudiendo desertar, no lo hacía porque tenía en el campo todo lo que amaba."
Contra los godos
Las fortineras del Sur, sin embargo, no fueron las primeras: las guerras de la Independencia también las tuvieron como protagonistas, en retaguardia y en el campo de combate: "Aunque sea con agua y algún aliento a los hombres, algo se hace para ayudar a la patriada -dijo alguna vez Manuela Godoy, una santiagueña que estuvo en la batalla de Tucumán-. Y si tengo que agarrar una bayoneta y ensartar godos, no soy lerda ni me voy a quedar atrás". Los textos escolares recuerdan a las mujeres de Vilcapugio y Ayohuma, que atendían a los heridos, pero no recogen la historia de la puntana Pancha Hemández, quien combatió vestida de uniforme en la campaña al Alto Perú y usaba pistola y sable.
El Ejército de los Andes también tuvo sus mujeres pues San Martín las autorizó para que acompañaran a sus maridos.
Josefa Tenorio, una esclava negra, pidió al general Gregorio Las Heras que la dejara combatir. Este la aceptó y la mujer hizo la campaña como agregada al cuerpo del comandante de guerrillas Toribio Dávalos. Su única aspiración era obtener, también, su libertad personal. No se sabe si lo consiguió, aunque San Martín la recomendó para "el primer sorteo que se haga por la libertad de los esclavos".
Las mujeres pelearon en las guerras de la Independencia: los realistas estaban cerca -en el Norte y en el Oeste- y vivían amenazadas directamente por un enemigo de cuyas atrocidades se tenían noticias rápidamente. Luchaban por su suelo y por sus propias vidas.
Pero ¿qué otra cosa que el amor las podía haber llevado al Sur? Porque para encontrarse con sus hombres debían hacer un atado con cacerolas y víveres, cargar con sus críos (si los tenían) y largarse, así nomás, a cruzar el desierto. Muchas pudieron viajar desde su lugar de origen acompañando la marcha de los mílicos, pero otras anduvieron leguas y leguas abandonadas a su suerte hasta llegar al fortín.
Algunas buscaban a sus maridos; otras, la perspectiva de "ejercer el oficio"... pero ninguna sabía qué destino les esperaba. No eran mujeres de soldados: la mayoría de sus hombres no había elegido libremente el cuartel.
La ley de vagos
A medida que se extendían las fronteras internas y se repartían tierras, se ahondaba el problema de quiénes trabajarían en ellas. Nuestros gauchos no sabían de alambradas(Nueva 136). La libertad de vientres -primero- y la abolición de la esclavitud -después- hacía difícil conseguir mano de obra.
En 1815 se redactó el Reglamento de tránsito de individuos, versión local de la antigua Ley de vagos y maleantes española. Entre otras cosas, decía que "todo individuo que no tenga propiedad legítima de que subsistir, será reputado en la clase de sirviente, debiéndolo hacer constar ante el juez territorial del partido. Es obligación que se muna de una papeleta de su patrón, visada por el juez. Estas papeletas se renovarán cada tres meses. Los que no tengan documentos serán tenidos por vagos".
El reglamento permitía matar dos pájaros de un tiro: quien fuera pescado sin su papeleta (y se hacían redadas para encontrar hombres) debía elegir entre la peonada y el Ejército. Se había acabado eso de levantar un rancho en cualquier parte o de camear una vaca cuando el estómago hiciera ruido.
El avance sobre las fronteras internas se hizo en etapas. A lo largo de las décadas que insumió, la presencia de las mujeres fue una constante y estaban incluidas en las directivas que daba la oficialidad.
La vida en el fortín
A medida que llegaban eran rebautizadas por la soldadera: la Pasto Verde (Carmen Funes de Campos; su marido estaba en el cuartel del coronel Napoleón Uriburu) y la Viejita María; Mamá Culepina (una araucana afincada en el regimiento 3) y Mamá Pilar; la Pastelera y la Pocas Pilchas (que figuraron en un parte diario porque se habían trenzado en una pelea)... Algunas tuvieron nombres humillantes: la Cama Caliente, la Pecho'e Lata, la Vuelta Yegua.
Isabel Medina fue tan respetada que no perdió su nombre y la nombraron capitán por su heroísmo en combate. Mamá Carmen fue sargento primero.
La vida en el fortín era brava: mal comidos, mal vestidos, castigados por cualquier motivo, los soldados ni siquiera tenían la certeza de recibir la paga a tiempo (una compañía llegó a recibir tres años de sueldo en una vez).
Los caballos -sin los cuales no se podía salir a correr a los indios- eran más importantes que los hombres. Por las noches, pese a las bajísimas temperaturas, los animales eran los únicos que tenían mantas aseguradas.
Los soldados se levantaban al alba y trabajaban todo el día. Atendían la caballada, fabricaban adobe, cavaban fosas y preparaban la tierra destinada a chacras estatales, al margen de las patrullas cotidianas.
"... Las mujeres de la tropa eran consideradas como fuerza efectiva de los cuerpos -escribió el comandante Manuel Prado en La guerra al malón (Eudeba, l960)-; se les daba racionamiento y, en cambio, se les imponían también obligaciones: lavaban la ropa de los enfermos, y cuando la división tenía que marchar de un punto a otro, arreaban las caballadas. Había algunas mujeres -como la del sargento Gallo- que rivalizaban con los milicos más diestros en el arte de amansar un potro y de bolear una avestruz. Eran toda la alegría del campamento y el señuelo que contenía en gran parte las deserciones. Sin esas mujeres, la existencia hubiera sido imposible. Acaso las pobres impedían el desbande de los cuerpos."
Si el fortín era el infierno, las marchas no se quedaban atrás. Horas y horas, tanto de día corno de noche, al ritmo de la yegua madrina. Las mujeres, cargadas con trastos e hijos, ocupaban un sitio determinado Una reglamentación del coronel Conrado Villegas dispuso para una marcha que las mujeres que tuvieran familia fueran detrás del batallón, antes de los caballos, los carros y la columna de retaguardia. Las mujeres sin familia debían arrear la caballada y eran contadas como soldados.
"No conozco sufrimientos mayores -narró otro protagonista de la campaña, el coronel Pechman- que los pasados por las infelices familias de aquellas tropas, obligadas a marchar de noche o de día largas distancias con sus hijos en el anca de una mala cabalgadura, cubiertas de polvo, con sed, hambre y frío. ¡Pobres mujeres! Tenían forzosamente que subordinarse a las mismas condiciones que la tropa, so pena de perecer en la soledad del desierto."
No era raro que durante uno de esos traslados alguna diera a luz, como les ocurrió a las mujeres del cabo Cardozo y del cabo Gómez. Esta última, apenas cortado el cordón umbilical del bebé, debió continuar la marcha junto a la columna. Sólo pudo descansar a la mañana siguiente.
Entre bailes y combates
La única obligación placentera era la de los bailes que se hacían cada tanto. Jóvenes o viejas, ninguna podía faltar: la orden era terminante. Eran los únicos momentos de alegría.
Claro que también podía armarse algún entrevero, como cuando la Rosa Mala vio a su cabo bailar con otra. Esa noche la fiesta terminó en un duelo que ganó la mujer. El cabo casi murió de una puñalada y la Rosa Mala fue desterrada.
Eran bravas para todo. En una oportunidad el coronel Hilario Lagos debió llevar su regimiento (el 2 de caballería) hacia Mercedes. Como no podía dejar vacío su fortín, llamó a Mamá Carmen y la nombró sargento primero. Mamá Carmen hizo disfrazar de soldados a las mujeres y organizó la vigilancia. Cuando aparecieron los indios, no sólo los dispersó sino que salió a perseguirlos. El día que regresaron los hombres, no creyeron la historia hasta que vieron los tres prisioneros que las fortineras habían capturado.
Si esos tres vivieron -al menos hasta la vuelta de Lagos-, menos suerte tuvo el viejo indio que se acercó a otro fortín, que había quedado a cargo de Misia Magdalena mientras los soldados peleaban, Aunque el hombre dijo que quería volver a vivir entre los blancos, ella lo fusiló. Se estaba vengando de la muerte, en el combate de San Carlos, de su marido y sus tres hijos.
En otra ocasión, mientras cuidaba la tropilla del jefe, la Parda Presentación -una entrerriana casada con un sargento- espantó, sola y sin ayuda, a un grupo de indios que intentaba acercarse al cuartel.
A curanderas tampoco les ganaban. Catalina Godoy, Mamá Pilar, Mamá Culepina, la Viejita María, Mercedes la Mazamorrera, todas eran expertas en el uso de hierbas y tisanas. Mamá Pilar, incluso, curó en una ocasión al general Teodoro García.
Las olvidadas
Cuando todo terminó, muchos de los sobrevivientes se quedaron en el sur. Algunos -no todos- recibieron pequeñas parcelas.
La Pasto Verde fue una de las que se afincó. Construyó un ranchito que hizo las veces de posta en el camino de Neuquén a Zapala, hoy ruta 22. Mercedes la Mazamoffera vivió cerca de ella.
¿Y el resto? El teniente coronel Eduardo Ramayón contó, en 1914, qué fue de ellas: "El gobierno (mientras duró la Campaña) las proveía de cierta porción del racionamiento que se asignaba al soldado, raciones modestísimas que más tarde, con la desaparición del indio, quedaron definitivamente suprimidas... Estas mujeres ¿qué suerte corrieron? Una vez que todo fue paz y fraternidad, porque habían terminado las guerras, la situación de las pocas sobrevivientes quedó completamente definida con la eliminación de las listas en que figuraban y su no admisión en los cuarteles."
Sin embargo, "ellas también fueron soldados -escribió Vera Pichel en su libro-. Con ese espíritu tomaron a su cargo las tareas que les fueron asignadas: cocinaron para todos, lavaron la ropa de sus familiares y de soldados enfermos o heridos, cuidaron la tropilla. Curaron, rieron, hablaron de amor... y tomaron un fusil y dispararon cuando fue necesario con la fuerza y la valentía de los veteranos. De ese modo entraron a formar parte, también ellas, de la Conquista del Desierto."

11 comentarios:

  1. Mi suegro fue Sargento Mayor, el último soldado de la Campaña del Desierto, muerto en 1982. Formoseño, sirvió en la línea de fortines de su provincia y de Corrientes con el Paraguay. Y allí se casó, tuvo sus 8 hijos - mi esposo es el menor. Y mi suegra - Doña Juliana - decía con orgullo que había sido fortinera.
    Si uno solo las recuerda y las nombra, es justicia.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Desconocía totalmente este protagonismo femenino en la conquista patagónica. muy buen artículo y buen blog.

    ResponderEliminar
  3. De a poco, en todos los ámbitos, se va haciendo justicia a la mujer, prácticamente relegada de la Historia a causa del machismo.

    ResponderEliminar
  4. Muy buen artículo,se comenta que hasta el dìa de hoy siguen siendo asi !!!

    ResponderEliminar
  5. muy bueno desconocia todo esto , bueno seria enceñarlo en las escuelas

    ResponderEliminar
  6. Siguen existiendo. Hasta hace unos años iban a los bailes del Colegio Militar. Hoy se hacen botineras o están en los comités políticos.

    ResponderEliminar
  7. Mujeres heroicas que elevaron nuestra Patria....

    ResponderEliminar
  8. Mi tatara abuela,Maria Castro vivio en el fortin Necochea.Mi abuela contaba que su abuela tenia un almacen de ramos generales en ese fortin y que su marido desaparecio con los indios.Maria fue a Puan en carreta con los segundos fundadores del pueblo.Iba con ella la pequeña Carmen,madre de mi abuela,Maria Esther Garay.Busco datos historicos para corroborar la historia oral de mi familia

    ResponderEliminar
  9. Buscando como era la vestimenta de las fortineras,me encontre con esta magnifica nota. Soy profesora de danzas folklóricas. Y mi escuela se llama LA FORTINERA. Tengo el orgullo de ser viuda de un Militar Veterano de Guerra de Malvinas. Fallecio hace 6 años. Muchas gracias. Me gustaria conseguir los libros que nombran

    ResponderEliminar
  10. “LA FORTINERA”
     


    Entre sables y mosquetes
    Entre ollas y sartenes
    Se encuentra La Fortinera
    Luchadora inalcanzable
    Defendiendo nuestra Patria.
    A caballo con la lanza
    Junto al gaucho
    Codo a codo peleando sinfín
    Con un puñal o a mano limpia
    Defendiendo su “Fortín”.
    Con las estrellas de techo
    Y el cielo su único amigo
    En las noches de guardia
    Y en el día criando hijos
    Enseñándole defensa
    De cómo cuidar
    A nuestra Patria. 
    En la oscura noche fría
    De guardia en su fortín
    Cual vela encendida en misa o procesión
    Que se vienen los malones a atacarlos
    Se hace dura la espera
    Es incierto su futuro.
    Pelea por su vida
    Da la vida por el otro.
    El dia de LA FORTINERA,
    Nunca es fácil ni liviano
    Lucha vive, lucha llora
    Lucha ríe, se divierte
    Las horas que se hacen días,
    Y los días por semanas
    A la par del hombre “esta mujer”
    ESTA MUUUUJEEEER GUERRERA:
    SIEMPRE DEFENDIENDO SU PATRIA
    “LA FORTINERA” Nancy Rubino
    19/08/2017
    “LA FORTINERA”
     


    ¡¡¡AVE MARÍA PURÍSIMA!!!

    Yo me quiero presentar:
    Mi nombre… “LA FORTINERA”
    Mi familia…. Es el “I.D.A.F.”
    Con orgullo les comento
    Mi apellido de soltera:
    Es “LUZ DE LIBERTAD”
    Aunque en Wilde no nací PERO
    En Wilde me crié
    El domicilio de mis padres
    Es el “ZONAL ADROGUÉ”
    Nancy Rubino

    ResponderEliminar